Enfermedades periodontales, gingivitis y farmacología bucal: una guía completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Enfermedades Periodontales

Gingivitis Asociada a Placa

- Asociada solo a placa.

- Modificada por factores sistémicos: gingivitis de la pubertad, asociada al ciclo menstrual, del embarazo, diabetes, leucemia.

- Enfermedad gingival modificada por medicamentos: asociada a anticonceptivos.

- Enfermedad gingival modificada por malnutrición: asociada a escorbuto... Asociadas al acúmulo de placa bacteriana marginal y de sarro supragingival, son las más comunes.

GUNA

Inflamación gingival aguda y rápida de etiología bacteriana, en la que se encuentra una comunidad mixta de especies: Spirochaeta, Fusobacterium, Treponema, Prevotella intermedia y Bacteroides. Sobre todo en varones jóvenes y prevalencia baja. Se caracteriza por la destrucción de tejido de la encía. Se asocia el inicio o progresión de la GUNA a algunas especies virales como: virus del herpes simple, del papiloma humano y de la inmunodeficiencia humana tipo I.

Factores Predisponentes

  • Higiene bucodental escasa
  • Gingivitis preexistente
  • Tabaquismo
  • Estrés o enfermedades que disminuyan las defensas

Se produce necrosis de papilas interproximales, sangrado, aumento del flujo salival y halitosis. Signos y síntomas generales: inflamación ganglionar regional, fiebre y malestar general.

Farmacología Bucal

Choque Anafiláctico

Solo sucede en las reacciones más graves:

  • Disnea o paro respiratorio
  • Estridor laríngeo: sonido cuando el aire tiene dificultad para pasar por la laringe.
  • Relajación de esfínteres
  • Hipotensión
  • Taquicardia y arritmia
  • Mareos, desorientación y pérdida de consciencia.

AINEs

Función de analgésicos: suprimir el dolor. Los AINEs actúan bloqueando la síntesis de las prostaglandinas que son compuestos orgánicos fundamentales para la inflamación, fiebre y dolor.

Efectos Adversos

  • Gastrolesivos: pueden provocar lesiones gastrointestinales, para evitar usar protector gástrico (omeprazol).
  • Provocan reacciones alérgicas
  • Pueden ser tóxicos para el riñón produciendo nefropatías
  • Pueden ser hepatotóxicos
  • Producir alteraciones cardiovasculares
  • Casos raros: producen discrasias sanguíneas.

Antibióticos

Para combatir infecciones bacterianas evitando su proliferación. 2 tipos según su espectro (cantidad de tipos de bacterias sobre las que funciona):

  1. Reducido: actúa de forma específica sobre determinadas especies.
  2. Amplio: actúa sobre numerosas especies bacterianas, puede afectar a la flora bacteriana fisiológica.

Antibióticos más usados

  • Betalactámicos: espectro amplio, mecanismo de acción es inhibición de la síntesis de la pared bacteriana, inconvenientes son que producen los que más reacciones alérgicas; varios tipos: penicilinas y cefalosporinas.
  • Macrólidos
  • Clindamicina
  • Tetraciclinas
  • Metronidazol
  • Aminoglucósidos

Entradas relacionadas: