Enfermedades y Plagas del Guisante y la Judía: Identificación y Control

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Enfermedades y Plagas del Guisante

Enfermedades producidas por hongos en el guisante

*Pythium spp*

Podredumbre de la semilla, plúmula y radícula: Se manifiesta fundamentalmente en las siembras más tempranas y con frío y humedad. Su importancia económica puede ser considerable en Castilla y León.

*Mildiu lanoso*

Las plantas sufren una infección si el suelo está infectado. Los síntomas pueden aparecer en cualquier momento, cuando se dan temperaturas entre 5-18°C y HR >85%. El envés se recubre de un micelio grisáceo o gris marrón. La infección secundaria se manifiesta por manchas amarillo-verdosas aisladas en el haz. Causa daños cuantiosos en el norte de Europa. Se recomienda evitar siembras en suelos infectados y tratar las semillas con fungicidas, como captan 50.

*Rabia* (Ascochyta y Mycosphaerella)

Ascochyta: Manchas circulares marrones de 7mm de diámetro.

Mycosphaerella: Manchas irregulares que afectan a toda la planta.

Las enfermedades son trasmitidas por las semillas y el suelo. Se desarrollan bajo condiciones de humedad. Si afectan al fruto, pueden penetrar a las semillas provocando decoloración. Baja la cosecha por pérdidas de semilla. Se recomienda folpet 10.

*Podredumbre del tallo*

Aparece hacia el final del ciclo. Las hojas más bajas se vuelven amarillas y mueren las plantas en rodales. Se ve favorecida por temperaturas elevadas y déficit hídrico. Se observa decoloración rojiza en la parte superior de la raíz y parte baja del tallo. Se recomienda realizar rotaciones de cultivos.

*Marchitamiento del guisante*

La importancia económica puede ser grande. No existen medios de lucha eficaces puesto que el hongo vive en el suelo. Es una enfermedad del sistema vascular, de forma que en el cuello se ve una decoloración color limón o naranja-marrón que continua por el tallo.

*Podredumbre de la raíz*

Podredumbre de las partes más subterráneas de las raíces. Puede aparecer en plantas jóvenes y provoca la muerte, o en maduras se quedan enanas y marchitas. Se ve favorecida por humedad elevada y buena temperatura. Se recomienda la rotación de cultivos.

*Oídio polverulento*

...

Plagas del guisante

...

Enfermedades y Plagas de la Judía

Plagas de la judía

*Araña roja*

Manchas decoloradas en el haz y en el envés pequeños puntos móviles. Forman telarañas en el envés. Se recomienda eliminar restos de cosechas y la vegetación circundante.

*Mosca de los sembrados*

Desorejado de los cotiledones, fallos de nascencia. Los ataques se favorecen con temperaturas bajas, lluvias elevadas y suelos con abundante materia orgánica. Se combate con insecticida de protección en semilla.

Enfermedades de la judía

*Rhizoctonia*

Provoca lesiones en plantas jóvenes de forma circular a nivel del cuello de la planta. Se recomienda realizar siembras poco profundas, tratamiento químico de la semilla con fungicida y tratamiento químico localizado.

*Fusarium solani*

Provoca marchitamiento o pudrición seca. Es endémica de zonas tradicionales. Los síntomas aparecen en las primeras fases sobre la parte subterránea y con manchas rojizas sobre el hipocótilo que acaba poniéndose marrón. Causa reducción del vigor, marchitamiento total y muerte de la planta. Se recomienda el control utilizando variedades tolerantes y prácticas agronómicas adecuadas.

*Grasa*

Afecta a hojas, tallo y vaina. Manchas circulares de aspecto acuoso en las hojas y en ocasiones va acompañada por halos de color verde amarillento. La enfermedad provoca una marchitez generalizada de la planta y en ocasiones muerte de la planta. La enfermedad se ve favorecida por altas temperaturas y causa pérdidas de rendimiento entre 23 y 43%.

Entradas relacionadas: