Enfermedades Renales: Guía Completa y Tipos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Enfermedades Renales

Síndrome Nefrítico

Conjunto de enfermedades que se caracterizan por la inflamación de los glomérulos renales.

Clínica

  • Hipertensión arterial
  • Edema
  • Hematuria
  • Polaquiuria (necesidad frecuente de orinar)
  • Disuria (ardor o dolor al orinar)
  • Malestar general

Etiología

Infecciones, enfermedades autoinmunes, trastornos metabólicos y traumatismos. La causa más frecuente de síndrome nefrítico es la infección urinaria alta o pielonefritis.

Pielonefritis

Infección de las vías urinarias que llega a la pelvis renal. Generalmente, los microorganismos ascienden desde la vejiga. Es más frecuente en mujeres, niños y ancianos. Se acompaña de pus en la orina y fiebre, además de los síntomas del síndrome nefrítico.

Síndrome Nefrótico

Aumento de la permeabilidad de los capilares de los glomérulos.

Clínica

  • Proteinuria
  • Hipoproteinemia o hipoalbuminemia
  • Ascitis
  • Edema
  • Colesterol alto (hiperlipidemia o hiperlipemia)
  • Predisposición para la coagulación

La proteinuria da a la orina un aspecto espumoso. Generalmente causada por una glomerulonefritis.

Glomerulonefritis

Daño en los glomérulos renales, que se encargan de filtrar los desechos y líquidos de la sangre. Se clasifican en:

  • Primarias: cuando la causa es una enfermedad renal.
  • Secundarias: cuando la causa es una enfermedad extrarrenal.

Las más frecuentes son:

Enfermedad de Cambios Mínimos

No se pueden ver las lesiones al microscopio óptico. Se da en niños y se descubre por reacciones alérgicas, uso de AINEs, vacunas, infecciones gripales, etc.

Glomerulonefritis Membranosa

Engrosamiento de la membrana basal del glomérulo. Se da en adultos y la causa suele ser autoinmune, pero también por infecciones (hepatitis B, sífilis, endocarditis), toxinas, medicamentos, cáncer de colon o pulmón, etc.

Insuficiencia Renal

Incapacidad de los riñones para filtrar y eliminar los residuos y mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos en el organismo.

Insuficiencia Renal Aguda

La causa más frecuente es la necrosis tubular aguda (NTA). Otras causas incluyen enfermedades renales autoinmunes, presión arterial baja, infecciones, complicaciones del embarazo y obstrucción de las vías urinarias.

Clínica
  • Cambios en la micción
  • Edemas
  • Mal aliento
  • Sabor metálico en la boca
  • Disminución de la sensibilidad
  • Hematomas
  • Temblores
  • Fatiga
  • Alteraciones mentales y del ánimo
  • Dolor de costado
  • Hipertensión
  • Náuseas y vómitos
  • Crisis epilépticas

Insuficiencia Renal Crónica

La diabetes y la hipertensión arterial son las causas más frecuentes. Cursa sin síntomas al inicio y después los síntomas son inespecíficos: inapetencia, malestar general, fatiga, cefalea, picazón generalizada (prurito), sequedad en la piel, etc. Cuando la función renal empeora mucho, la piel se vuelve anormalmente clara o oscura, dolor óseo, calambres, mal aliento, sed excesiva, impotencia, edemas y problemas del sueño.

Cáncer Renal

Adenoma Renal

El más frecuente en adultos y ancianos. Se suele diagnosticar en una ecografía rutinaria de abdomen porque no suele dar síntomas debido a su pequeño tamaño.

Tumor de Wilms

El más frecuente en niños menores de 10 años. Parece tener relación con una alteración congénita. Tiene una supervivencia superior al 85%.

Carcinoma Renal

Maligno y el más frecuente entre los varones de 50 a 70 años. Factores de riesgo: genética, dietas ricas en grasa y colesterol, tabaquismo, hipertensión, obesidad e insuficiencia renal crónica.

Clínica
  • Lumbalgia
  • Ginecomastia
  • Hematuria
  • Hipertensión
  • Anemia

Cólico Nefrítico

Dolor debido a la obstrucción total o parcial del paso de la orina. Puede ser producido por litiasis (urolitiasis o nefrolitiasis), coágulos, tumores, traumatismos e infecciones.

Clínica

Dolor extremadamente intenso que se inicia en la región lumbar y se irradia hacia la zona inguinal y genitales. Representa el 3,5% de las urgencias hospitalarias.

Litiasis

Cálculos o piedras en el interior de los riñones y de las vías urinarias. Están compuestos por sustancias normales de la orina que se han concentrado y solidificado, por ejemplo, sales de calcio. Si el cálculo está en el uréter, se expulsa espontáneamente en un mes. Si no es así, se utiliza la litotricia extracorpórea con ondas de choque o la ureteroscopia.

Entradas relacionadas: