Enfermedades Respiratorias en Animales: Disnea, Laringitis, Bronquitis y Neumonía
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Enfermedades Respiratorias en Animales
Disnea
La disnea se define como una respiración insuficiente o dificultosa que puede ser de esfuerzo, paroxística o continua, dependiendo de la causa.
- Cualquier tipo de obstrucción de las vías respiratorias.
- Pérdida de la capacidad de distensión pulmonar (pérdida de elasticidad, ej. fibrosis).
- Necesidad de aportar un mayor volumen gaseoso por unidad de tiempo (ej. Ejercicio).
Otros Signos Respiratorios
- Taquipnea (polipnea): Incremento de la frecuencia respiratoria no necesariamente asociada con disnea.
- Ortopnea: Dificultad respiratoria en general con posición de decúbito esternal acompañada de extensión parcial o completa del cuello, abertura máxima de fosas nasales y abducción de miembros anteriores.
- Hemoptisis: Expulsión de sangre proveniente del aparato respiratorio a través de la boca; sus características son: ser precedida por tos, presentar aire junto a la sangre y tener un pH alcalino. Estas características la diferencian de la Hematemesis (expulsión de sangre por boca proveniente del aparato digestivo).
- Cianosis: Coloración azul violácea de piel y mucosas debido a un aumento en la concentración de hemoglobina reducida en la sangre de los capilares subyacentes. En perros y gatos es posible captarla en mucosa bucal, conjuntival y en la lengua.
- Epistaxis: Hemorragia de las fosas nasales, puede ser de causa local o bien sintomática de una enfermedad sistémica.
Laringitis y Traqueítis
- Viral
- Bacteriana
- Anafiláctica
- Usualmente laringo-traqueo-bronquitis
- Local – Fusobacterium Necroforum (terneros): Necrobacilosis oral o difteria de los terneros.
- Raciones finas como polvos – reacción granulomatosa.
- Corinebacterium pyogenes – terneros y ovinos.
- Intoxicación por yodo y déficit de vitamina A – metaplasia escamosa.
Parásitos Laringotraqueales
Capilaria aerophilia (perros, zorros, gatos)
Syngamus laringeus (bovino)
Filaroides (cánidos)
Spirocerca lupi (cánidos y otros carnívoros)
Bronquitis
- Bronquitis Catarral: Inflamación leve de la mucosa bronquial con secreción celular.
- Bronquitis Fibrosa Obliterante: Necrosis epitelial de unión bronquioalveolar y presencia de fibrina que estimula los fibroblastos y evoluciona a fibrosis.
- Bronquitis Crónica: Engrosamientos de plegamientos de la mucosa, hiperplasia e hipertrofia de las glándulas mucosas, metaplasia escamosa.
- Bronquiectasia: Dilatación de los bronquios, secundaria a bronquitis, dos variantes anatómicas: sacular (menos frecuente) y cilíndrica (bronquios de patrón irregular).
Neumonía
Inflamación del parénquima pulmonar, de etiología variada con compromiso general del individuo, deja de comer (en perros: distemper, parainfluenza, adenovirus; en gatos: calicivirus, retrovirus), por aspiración (mayor a 2 ml/kg).
Bacterias Comunes
Bordetella, Streptococcus, E. coli, Pseudomonas
Signos de Neumonía
Intolerancia al ejercicio, anorexia, pérdida de peso, tos productiva, crepitos, fiebre, cianosis.
Diagnóstico
Hemograma, RX, lavado traqueal, broncoscopia, aspiración por punción con jeringa.
Neumonía Eosinofílica
Infiltrado pulmonar con eosinófilos, etiología desconocida.
Signos
Tos, disnea, secreción nasal, fiebre, anorexia, depresión.
Diagnóstico
Hemograma, radiografía.
Edema Pulmonar
Acumulación anormal de líquido en el intersticio, alvéolos y vías aéreas, aumento de presión capilar pulmonar, disminución de la presión oncótica.
Signos
Intolerancia al ejercicio, tos seca luego productiva, taquipnea, posición ortopneica.
Neoplasias Pulmonares
Adenocarcinoma (70-80%), carcinoma de células escamosas, carcinoma anaplásico, metástasis generalmente pulmonar.
Osteopatía Hipertrófica Pulmonar
En perros con hipertrofia de los huesos largos por neoplasias pulmonares o hiperadenocortisismo.
Signos
Signos respiratorios, cojera, tos seca, intolerancia al ejercicio, hemoptisis.
Diagnóstico
Radiografía, lavado traqueal, citología pulmonar, biopsia, toracocentesis.
Neumotórax
- Abierto: Perforación timpánica con colapso pulmonar hacia el lado de la lesión.
- Cerrado: Caja torácica intacta pero con ruptura de alvéolos.
- Puede ser valvular: con cada inspiración entra el aire y el colgajo tapa la salida no permitiendo extraer el aire.
Diagnóstico
Percusión, radiografía, toracocentesis.
Tratamiento
- Abierto: Sutura.
- Cerrado: Toracocentesis.