Enfermedades Respiratorias y Cardíacas: Síntomas, Causas y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Laringitis: Inflamación de la laringe que se debe a infección respiratoria o al humo del tabaco. La afonía son síntomas de la laringitis y se produce por inflamación de las cuerdas vocales.

Cáncer de laringe: Afecta a fumadores. Ronquera, dolor al tragar o dolor en el oído.

Tratamiento: Cirugía, radioterapia.

Rinofaringitis: Infección respiratoria que se confunde con los catarros porque tiene síntomas como la tos, congestión, dolor de garganta, aunque en esta enfermedad se inflaman más las vías aéreas. Los síntomas son la falta de energía, congestión nasal, afonía, irritación en los ojos, fiebre.

Bronquitis aguda: Inflamación aguda del árbol traqueobronquial. Los síntomas son malestar general, febrícula, dolor muscular, tos seca, esputos (indican infección bacteriana).

Tratamiento: Reposo en cama, aspirina, paracetamol, ibuprofeno (antibiótico, inhalación de vapor y broncodilatadores).

Bronquitis crónica: Dura 3 meses durante 2 años sucesivos. Es una inflamación de los bronquios que se caracteriza por la hipertrofia e hiperplasia de las células de revestimiento y produce mucho moco. El síntoma es la tos con esputo. La causa principal es el tabaco.

Neumonía: Infección aguda de los alvéolos. Las causas son bacterias (neumococo), virus, hongos, protozoos. El tratamiento es antibiótico si es bacteriana.

Tuberculosis: Enfermedad infecciosa contagiosa causada por una bacteria que afecta al pulmón y pleura. La bacteria destruye el tejido pulmonar que es sustituido por tejido conjuntivo fibroso. El tratamiento es antibiótico, reposo, buena alimentación e higiene. El incremento de tuberculosis se relaciona con enfermos de SIDA, vagabundos, drogadictos, hacinamiento, inmigración.

Enfisema pulmonar: Lesión de las bolsas de aire de los pulmones y dificultad para respirar. Las causas son el asma, tabaco, inhalación de polvo.

Asma: Enfermedad crónica obstructiva de las vías aéreas con estrechamiento en los bronquios como respuesta a los estímulos. Los síntomas son tos, sibilancias, dificultad respiratoria. En las fases agudas se producen espasmos del músculo liso y secreción de mocos y en las fases crónicas se produce fibrosis, edema y necrosis.

Tratamiento: Se realiza con broncodilatadores, corticoides, oxigenoterapia.

Cáncer de pulmón: Tumor maligno en el tejido pulmonar. La causa es el tabaco. Los síntomas son tos, anorexia, astenia, adelgazamiento. Los tratamientos son quirúrgico, radioterapia y quimioterapia.

Edema pulmonar: Acumulación anormal de líquido en los espacios intersticiales y alvéolos. Puede aumentar la permeabilidad de los capilares pulmonares o aumentar la presión capilar pulmonar. Los síntomas son disnea, inquietud, sofoco, palidez, cianosis. Los tratamientos son administración de oxígeno, dilatar bronquios y mantener el equilibrio ácido-base.

Resfriado común y gripe: Los síntomas son estornudos, secreción nasal, tos seca, congestión. Si hay complicaciones son sinusitis, asma, bronquitis, laringitis. La gripe es causada por el virus influenza con escalofríos, fiebre, dolores musculares, cefaleas. Los tratamientos son reposo, líquidos para hidratar, analgésicos, antipiréticos y descongestivos nasales.

Trombosis coronaria: Oclusión de un vaso de la circulación causada por un trombo.

Enfermedad coronaria: Trastornos que causan el estrechamiento de las arterias coronarias y el flujo del corazón se reduce. Las causas son arteriosclerosis, espasmo coronario, alojamiento de un coágulo en una arteria coronaria.

Braquicardia: Reducción de la frecuencia cardíaca debido a la disminución del nódulo sinoauricular.

Taquicardia: Incremento de la frecuencia cardíaca debido al aumento del nódulo.

Arritmia: Ritmo cardíaco irregular.

Insuficiencia cardíaca: El corazón no mantiene un volumen/min en relación con el retorno venoso y necesidades hísticas, alteraciones celulares, bioquímicas...

Arteriosclerosis: Engrasamiento y endurecimiento de las arterias perdiendo elasticidad. La proliferación de células musculares lisas y acumulación de sustancias grasas forman una placa de ateroma. Se inicia con la hipertensión arterial, diabetes mellitus, CO de los cigarros. La fracturación de trombos forma émbolos.

Entradas relacionadas: