Enfermedades Respiratorias y Cardiovasculares Comunes: Síntomas, Causas y Prevención
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Enfermedades Respiratorias Comunes
Bronquitis
Es la inflamación de la mucosa de los bronquios, producida por una infección. La bronquitis crónica es una enfermedad progresiva que padecen, sobre todo, los fumadores.
Enfisema
Destrucción progresiva de los alvéolos, característica de los fumadores.
Asma
Estrechamiento de los bronquios que produce respiración dificultosa. Este estrechamiento puede deberse a una contracción de sus paredes o a inflamación de la mucosa.
Resfriado
Infección producida por virus que afectan a la nariz, garganta o laringe. Los resfriados ocasionan mucosidad abundante, acompañada de estornudos e incluso fiebre.
Neumonía
Infección aguda del tejido pulmonar, debida generalmente a bacterias. Produce inflamación que dificulta la respiración y fiebre alta. Se cura con antibióticos; en personas débiles puede ser mortal.
Enfermedades Cardiovasculares Comunes
Hipertensión Arterial
Aumento de la presión que ejerce la sangre sobre la pared de las arterias. Produce sobrecarga del corazón y los vasos sanguíneos, deteriora los riñones y favorece la arteriosclerosis. Para evitar la hipertensión es preciso llevar una vida relajada, suprimir los estimulantes como tabaco y café, tener una alimentación equilibrada y sin sal, mantener un peso adecuado y realizar ejercicio regularmente. Cuando esto no es suficiente, se precisa tratamiento farmacéutico.
Varices
Son venas inflamadas, algunas visibles. Se inflaman por el fallo de las válvulas de las venas de los miembros inferiores que deberían facilitar el retorno de la sangre al corazón. Las varices pueden originarse por: aumento de presión en el abdomen, como sucede en el embarazo, o cuando se permanece mucho tiempo de pie. En ocasiones, se requieren intervenciones quirúrgicas.
Infarto de Miocardio
Se origina por la obstrucción total o parcial de las arterias coronarias, que proporcionan oxígeno (O₂) y nutrientes al miocardio. Cuando la obstrucción es parcial, se produce falta de riego sanguíneo, que origina dolor conocido como angina de pecho. La zona afectada se restablece. Si la obstrucción es total, debido a un trombo, se produce un infarto de miocardio. Se destruye parte del músculo cardíaco. La consecuencia es que la zona deja de actuar con el resto del miocardio, y la fuerza del corazón disminuye. Si el área es grande, se produce la muerte.