Enfermedades Respiratorias y Renales: Causas, Síntomas y Diferencias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Enfermedades Respiratorias: Causas, Síntomas y Tipos

Asma

El asma es una enfermedad pulmonar obstructiva y difusa caracterizada por tos, dificultad para respirar y sibilancias. Las características principales del asma incluyen la inflamación de los bronquios, la producción de moco y la contracción de las fibras musculares bronquiales. Estos factores dificultan el paso del aire y generan síntomas como:

  • Tos
  • Sibilancias o pitidos
  • Opresión torácica
  • Disnea o fatiga

Algunos de los agentes desencadenantes del asma son:

  • Infecciones respiratorias, como la gripe
  • Alérgenos, como el polvo y los ácaros del polvo
  • Ejercicio intenso
  • Contaminantes ambientales, como el humo de cigarrillos y las lámparas de queroseno

Rinitis

La rinitis es una inflamación de las mucosas de la cavidad nasal. Se manifiesta por picor nasal, moco acuoso y estornudos frecuentes. Generalmente, se acompaña de enrojecimiento de la garganta y ojos llorosos. Suele deberse a infecciones víricas, como el catarro común o la gripe, agentes irritantes o alérgenos que se transmiten por el aire.

Bronquitis Crónica

La bronquitis crónica se considera un tipo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Además de los síntomas de la bronquitis aguda, la bronquitis crónica presenta:

  • Tos con mucosidad, a veces sanguinolenta
  • Pitidos o silbidos
  • Burbujeo en la auscultación
  • Dificultad respiratoria
  • Malestar general
  • Inflamación de tobillos, pies y piernas
  • Coloración azulada de los labios, provocada por los bajos niveles de oxígeno
  • Propensión a sufrir infecciones respiratorias

Tuberculosis

La tuberculosis es una enfermedad muy contagiosa transmitida por el aire. La transmisión solo puede realizarla personas que tengan activa la enfermedad a través de la tos, estornudos, habla, etc. Es un tipo de inflamación granulomatosa que presenta una necrosis caseosa central. Las lesiones inflamatorias, denominadas tuberculosas, se forman alrededor de las colonias de bacilos. Si se infectan grandes áreas pulmonares y se destruye mucho tejido, se producen cicatrices que dan lugar a la disminución del volumen pulmonar.

Neumonía

La neumonía puede ser causada por varios agentes etiológicos:

  • Bacterias, entre las cuales el neumococo es una de las más frecuentes. Algunas de estas bacterias provocan cuadros clínicos distintos a los de otras neumonías.
  • Virus, como el sincicial respiratorio.
  • Hongos, como Candida.

Una neumonía nosocomial es aquella que contraen pacientes ingresados o en tratamiento por otras patologías en el entorno sanitario.

Enfisema Pulmonar

El enfisema pulmonar es una enfermedad que produce el agrandamiento de los alvéolos pulmonares de forma permanente, dañándolos de manera que se obstruyen, dificultando y disminuyendo la función respiratoria. Los síntomas y signos incluyen disnea al esfuerzo y, más tarde, en reposo, pérdida de peso, ansiedad, fatiga, tos, etc.

La bronquitis aguda se caracteriza por una inflamación del árbol traqueobronquial causada por una infección y es de corta duración. Los síntomas más comunes son: tos con mucosidad, pitidos, burbujeo en la auscultación, dificultad respiratoria y malestar general.

Enfermedades Renales: Causas y Tipos

Cólico Nefrítico

El cólico nefrítico es el cuadro de dolor que se produce como consecuencia de una obstrucción en el paso de la orina. Las causas son las siguientes:

  • Litiasis: presencia de cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías urinarias. Se componen de sustancias normales de la orina que se han concentrado y solidificado.
  • Un coágulo puede quedar bloqueado en la vía urinaria.
  • Tumores que dificultan el paso de la orina debido a su tamaño.

Diferencia entre Pielonefritis y Glomerulonefritis

Una infección urinaria alta o pielonefritis es cualquier enfermedad de las vías urinarias que ha alcanzado la pelvis renal. Una glomerulonefritis es una enfermedad renal en la cual la parte de los riñones que ayuda a filtrar los desechos y líquidos de la sangre se daña.

Glomerulonefritis y Proteínas

La glomerulonefritis produce niveles altos de proteínas en la orina porque daña el glomérulo, lo que provoca un aumento de la permeabilidad.

Entradas relacionadas: