Enfermedades Respiratorias: Tipos, Síntomas y Definiciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Enfermedades Respiratorias Comunes

Rinitis Alérgica

Inflamación de la mucosa de las fosas nasales producida por un proceso alérgico. Puede haber congestión y secreción nasal fluida, así como conjuntivitis.

Bronquitis

Inflamación de la mucosa de los bronquios que dificulta la respiración y provoca tos. La causa de la inflamación puede ser una infección, el tabaco, etc.

Bronquiolitis

Inflamación de los bronquiolos, frecuente en bebés y niños pequeños. Provoca tos, dificultad para respirar, secreción nasal, fiebre y, en casos graves, cianosis.

Asma

Disminución del calibre de las vías respiratorias. Se inflama la mucosa interior de los bronquios e impide una buena circulación del aire. Los desencadenantes son ácaros, polvo, pelos de animales, estrés, polen y resfriados. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, sibilancias y tos.

EPOC

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

Enfisema Pulmonar

Es un tipo de EPOC donde los alveolos pulmonares están dañados y no se recibe el oxígeno necesario.

Cianosis

Coloración azulada de la piel por una cantidad insuficiente de oxígeno en sangre.

Sinusitis

Inflamación de la mucosa de uno o varios senos paranasales. Se produce una obstrucción de su drenaje y la secreción nasal es purulenta y de mal sabor.

Neumonía

Inflamación del pulmón causada por una infección producida por bacterias, hongos o virus. Los síntomas incluyen tos, expectoración, fiebre y aumento de la frecuencia cardíaca o respiratoria.

Anatomía del Sistema Respiratorio

Diferencia entre Bronquio y Bronquiolo

Bronquios: La tráquea se divide en dos grandes ramas llamadas bronquios, que están formados por anillos cartilaginosos. Cada uno de ellos penetra en un pulmón.

Bronquiolos: Al entrar en el pulmón, el bronquio se ramifica hasta formar unos tubos más pequeños que conectan con los alveolos. Estos tubos se llaman bronquiolos.

Definiciones

Alveolo pulmonar: Son vesículas arracimadas que se encuentran en el extremo de los bronquiolos y están rodeados por una gran cantidad de finísimos capilares sanguíneos. En ellos se realiza el intercambio gaseoso.

Diafragma: Es un músculo laminar que se encuentra debajo de los pulmones y que interviene en la respiración.

Pleura: Es una membrana doble que protege a los pulmones. Entre las membranas se encuentra un líquido lubricante.

Movimientos Respiratorios

Inspiración (Inhalación)

El diafragma se contrae, los músculos intercostales se contraen, aumenta la capacidad torácica, los pulmones aumentan su volumen y el aire entra a través de las vías respiratorias.

Espiración (Exhalación)

Relajación intercostal, relajación del diafragma, disminuye el volumen torácico, los pulmones se encogen y el dióxido de carbono se expulsa al exterior.

Entradas relacionadas: