Enfermedades, Salud y Sistemas del Cuerpo Humano: Un Panorama Completo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Tipos de enfermedades en México en 1950 y en 2014

Nota: Para obtener información detallada sobre las enfermedades específicas en México en 1950 y 2014, se recomienda consultar fuentes epidemiológicas oficiales de la época, como los anuarios estadísticos del INEGI o los informes de la Secretaría de Salud.

Principales causas de muerte en México

Las enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte a nivel nacional. Siguieron las causadas por diabetes mellitus.

Conceptos Clave en Salud

  • Educación para la salud: Promueve hábitos saludables.
  • Historia natural de la enfermedad: Progresión de una enfermedad.
  • Enfermedad: Alteración en el cuerpo.
  • Prevención primaria: Evita enfermedades.
  • Prevención secundaria: Detecta y trata tempranamente.
  • Prevención terciaria: Previene complicaciones.

Etapas de la Enfermedad

  • Periodo prepatogénico: Antes de la enfermedad, factores de riesgo.
  • Periodo patogénico: Inicio y desarrollo de la enfermedad.
  • Periodo postpatogénico: Después de la enfermedad, recuperación.
  • Enfermedad subclínica: Sin síntomas, no detectable.
  • Enfermedad clínica: Con síntomas, detectable.
  • Resolución de la enfermedad: Superación y recuperación.

Derecho a la Salud en la Constitución Política de México

El derecho a la salud está consagrado principalmente en el artículo 4º constitucional. También se menciona en el artículo 16.

Conceptos Epidemiológicos

  • Epidemia: Enfermedad que afecta a una comunidad.
  • Pandemia: Enfermedad extendida globalmente.
  • Endemia: Enfermedad presente en un área específica.
  • Brote: Aparición repentina de casos de enfermedad.
  • Triada ecológica: Interacción de agente, huésped y ambiente.
  • Agente: Causante de la enfermedad.
  • Huésped: Individuo que alberga el agente.
  • Cadena epidemiológica: Secuencia de contagio de una enfermedad.
  • Planos atómicos: Niveles de organización molecular.
  • Metabolismo: Procesos químicos en el cuerpo.
  • Tejidos: Conjunto de células con función específica.
  • Sistemas: Conjunto de órganos que realizan funciones.

Sistemas y Tejidos del Cuerpo Humano

Sistemas del cuerpo humano

Locomotor (muscular y óseo), respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio, endocrino, nervioso y reproductor.

Tejidos del cuerpo humano

Tejido conectivo, tejido epitelial, tejido muscular y tejido nervioso.

Componentes de la Sangre y sus Funciones

  • Glóbulos rojos: Transportan oxígeno.
  • Glóbulos blancos: Defienden contra infecciones.
  • Plaquetas: Ayudan en la coagulación.

Partes de los Sistemas del Cuerpo Humano

  • Sistema digestivo: Boca, esófago, estómago, intestinos.
  • Sistema respiratorio: Nariz, tráquea, pulmones, bronquios.
  • Sistema óseo: Huesos, articulaciones, cartílagos.
  • Sistema renal: Riñones, uréteres, vejiga, uretra.
  • Sistema nervioso: Cerebro, médula espinal, nervios.
  • Sistema muscular: Músculos esqueléticos, musculatura lisa.
  • Sistema circulatorio: Corazón, arterias, venas, vasos sanguíneos.

Localización de Órganos

  • Timo: El timo se encuentra en la parte superior del pecho, justo detrás del esternón.
  • Nariz: La nariz está en la parte central de la cara, sobre el labio superior y debajo de la frente.
  • Boca: La boca se encuentra en la cara, en la parte inferior de la nariz y encima del mentón.
  • Hipófisis: La hipófisis, también conocida como glándula pituitaria, se encuentra en la base del cerebro, detrás de la nariz y los ojos.
  • Hipotálamo: El hipotálamo está ubicado en el cerebro, justo encima de la glándula pituitaria (hipófisis).

Entradas relacionadas: