Enfermedades del Sistema Inmune y Endocrino

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Diabetes mellitus

Insuficiente producción de insulina por el páncreas (Tipo I). No se utiliza la insulina con eficacia por parte de las células (Tipo II).

Insulina: regula el nivel de glucosa en sangre → Alteraciones metabólicas → Hiperglucemia.

Diagnóstico: se considera diabetes cuando el nivel de glucosa en sangre es superior a 126 mg/dl. Si es inferior a 99 mg/dl, se consideran niveles normales. Si está en medio de esos valores se denomina prediabetes.

Síntomas:

  • Polidipsia.
  • Polifagia.
  • Poliuria.

Tratamiento diabetes tipo I

  • Administración de insulina. Vía oral para bajar el azúcar en sangre porque las enzimas la descomponen y obstaculizan su acción.
  • Inyecciones: combinación de insulina de acción prolongada con una insulina de acción rápida. Tres o más inyecciones/día.
  • Bomba de insulina: un tubo conecta el reservorio de insulina a un catéter que está insertado bajo la piel del abdomen. Las bombas se programan para dispensar las cantidades específicas de insulina de acción rápida automáticamente.
  • Páncreas artificial: el dispositivo implantado conecta una bomba de insulina a un monitor de glucosa continuo que controla los niveles y libera automáticamente la cantidad correcta de insulina.
  • Terapia génica.

Hábitos saludables:

  • Consumir alimentos saludables
  • Hacer ejercicio

Enfermedad de Addison

Insuficiente producción de hormonas por las glándulas suprarrenales: Cortisol y Aldosterona. La enfermedad de Addison se presenta en todos los grupos de edad y en ambos sexos, y puede ser potencialmente mortal.

Tratamiento: Tomar hormonas para reemplazar las que faltan.

Síntomas:

  • Fatiga extrema
  • Pérdida de peso y disminución del apetito
  • Oscurecimiento de la piel (hiperpigmentación)

Esclerosis múltiple

Trastorno que se presenta cuando se produce un daño en la vaina de mielina, afecta a neuronas que están en el cerebro, tronco encefálico y médula espinal. Los nervios pierden la capacidad de transmitir los impulsos nerviosos. Puede afectar a cualquiera de los sexos, pero se presenta frecuentemente en mujeres, entre los 20 y los 40 años.

Tratamiento: Se desconocen las causas y no hay cura. Se busca retrasar el progreso de la enfermedad y controlar los síntomas.

Síntomas:

  • Dificultad para mover brazos y piernas.
  • Pérdida del equilibrio.
  • Estreñimiento.

Tipos de esclerosis múltiple:

  • Remitente-recurrente: algunas personas pueden presentar periodos de ausencia y reducción de los síntomas.
  • Progresiva y crónica: la enfermedad empeora lentamente y se presentan crisis.

Miastenia gravis

Enfermedad neuromuscular autoinmune en la que se destaca la debilidad muscular, a gran y pequeña escala. Afecta directamente los músculos del brazo, piernas, cara y algunos torácicos que impiden la respiración constante y normal. Las células nerviosas no logran conectarse con los músculos.

Síntomas:

  • Debilidad muscular
  • Problemas respiratorios
  • Problemas al levantar párpados y mantener la mirada fija
  • Dificultad al comer

Tratamiento:

  • Medicamentos inmunosupresores
  • Timectomía
  • Plasmaféresis

Lupus eritematoso sistémico

Enfermedad crónica en la que el Sistema Inmune del paciente ataca a diferentes órganos y tejidos provocando daño e inflamación.

Síntomas:

  • Cansancio
  • Pérdida de peso
  • Dolor e inflamación de las articulaciones

Alterna periodos de mayor actividad o más síntomas (exacerbación) con otros de inactividad (remisión). Los ataques pueden ser leves o graves.

Tratamiento: No tiene cura. Se puede controlar con fármacos que pueden regular el Sistema Inmune y frenar la inflamación.

Artritis reumatoide

Trastorno inflamatorio crónico que afecta sobre todo a las articulaciones, pero también a la piel, los ojos, los pulmones, el corazón y los vasos sanguíneos. Afecta el revestimiento de las articulaciones, lo que produce una hinchazón dolorosa que puede causar erosión ósea y deformidad de la articulación.

Síntomas:

  • Articulaciones doloridas, calientes e hinchadas.
  • Rigidez de las articulaciones
  • Fatiga, fiebre y pérdida de peso

Diagnóstico:

  • Análisis de sangre: Alta VSG
  • Anticuerpos reumatoides (factor reumatoide).

Tratamiento: No existe cura.

  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE).
  • Agentes biológicos o modificadores de la respuesta biológica
  • Cirugía

Síndrome de Sjögren

Causa desconocida acompañado de un mecanismo detonante (infección por un virus o una bacteria). El Sistema Inmune ataca las glándulas lacrimales y salivares.

Factores de riesgo:

  • Edad
  • Sexo
  • Enfermedad reumática

Síntomas:

  • Ojos secos
  • Sequedad de boca
  • Dolor articular, hinchazón y rigidez

Tratamiento:

  • Gotas oculares (colirio)
  • Mayor ingesta de líquido
  • Medicamentos
  • Cirugía

Diagnóstico:

  • Análisis de sangre
  • Diagnóstico por imágenes
  • Biopsia

Enfermedad celíaca o intolerancia al gluten

Causa más frecuente de daño en la mucosa intestinal → puede dañar cualquier órgano o tejido corporal. Se considera autoinmune, aunque son las proteínas del gluten las que provocan reacciones inmunológicas. Afecta a individuos genéticamente predispuestos. El gluten es una proteína que forma parte del grano de varios cereales, confiere elasticidad a la masa de la harina.

Desarrollo de la enfermedad:

  1. Ingestión de cereales.
  2. Adsorción del gluten.
  3. Creación de anticuerpos.
  4. Daño en el intestino.
  5. Síntomas de la celiaquía.

Diagnóstico: Enfermedad autoinmune que cursa con la aparición de diversos autoanticuerpos, principalmente del tipo inmunoglobulina A.

Entradas relacionadas: