Enfermedades de Transmisión Sexual: Causas, Síntomas y Prevención
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Enfermedades de Transmisión Sexual
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), también conocidas como enfermedades venéreas, son infecciones que se transmiten principalmente a través del contacto sexual. Las vías de transmisión incluyen:
- Mucosas de la boca
- Órganos genitales
- Ano
- Jeringuillas
- Contacto con la sangre (durante el embarazo se puede contagiar al feto)
El riesgo de contagio existe para todas las personas sexualmente activas. Los síntomas no siempre son evidentes, lo que facilita su propagación. Algunos síntomas comunes son:
- Picores
- Inflamación de los órganos genitales
- Escozor al orinar
- Trastornos menstruales
- Dolores abdominales
- Úlceras
- Secreciones vaginales
- Secreciones purulentas de la uretra
Causas de las ETS
Las ETS están causadas por diversos agentes patógenos, como:
- Virus
- Bacterias
- Hongos
- Protozoos
- Parásitos
ETS Causadas por Virus
Virus del Papiloma Humano (VPH)
El VPH es un virus de ADN. Los tipos 16 y 18 están relacionados con el cáncer de cuello uterino, mientras que los tipos 6 y 11 se asocian con verrugas genitales. Se transmite por contacto directo y tiene un período de incubación de 2 a 3 meses.
Herpes Simple
El herpes simple produce vesículas dolorosas y afecta al aparato genitourinario. Puede causar malformaciones en el feto. Su período de incubación es de 2 a 12 días.
VIH (SIDA)
El VIH es el virus causante del SIDA, una enfermedad de larga evolución. Se transmite principalmente por relaciones sexuales. El uso del preservativo reduce el riesgo de transmisión. Actualmente, hay muchas personas infectadas que no lo saben y no existe un tratamiento curativo.
Virus de la Hepatitis (VHB y VHC)
Los virus de la hepatitis B y C también pueden transmitirse por vía sexual, además de por otras vías.
ETS Causadas por Bacterias
Clamidias
Las clamidias son bacterias que afectan al aparato genitourinario. En las mujeres, afectan principalmente al cuello del útero, mientras que en los hombres afectan a la uretra. Se transmiten por contacto con las mucosas de la vagina, boca, uretra o recto.
Síntomas:
- Hombres: Secreción del pene, transparente al principio y luego arenosa, acompañada de ganas de orinar y dolor al hacerlo (uretritis). Puede inflamar los conductos espermáticos y bloquearlos. El tratamiento es con antibióticos.
- Mujeres: Produce dolor y secreción vaginal en el bajo vientre. Si no se trata, puede causar esterilidad u obstruir las trompas de Falopio.
El período de incubación es de 5 a 12 días.
Neisseria Gonorrhoeae (Gonorrea o Gonococia)
La gonorrea es una enfermedad bacteriana que afecta principalmente a los jóvenes. En los hombres, produce una secreción uretral blanquecina-amarillenta. En las mujeres, puede ser asintomática o causar escozor, aumento del flujo vaginal, dolor al orinar y trastornos menstruales. Puede causar esterilidad e infecciones en las articulaciones, ovarios, trompas de Falopio, etc.
Treponema Pallidum (Sífilis)
La sífilis es una enfermedad bacteriana que puede afectar al feto. La lesión inicial se llama chancro, una ulceración rojiza en la zona de contacto. Puede afectar a la piel, los riñones y otros órganos. El tratamiento es con antibióticos.
ETS Causadas por Hongos
Candida Albicans (Candidiasis)
La candidiasis es una infección fúngica que produce inflamación de la vagina o del glande, aumento de la secreción vaginal que se vuelve blanquecina y espesa, acompañada de picor.
ETS Causadas por Protozoos
Trichomonas Vaginalis (Tricomoniasis)
La tricomoniasis es una enfermedad del aparato genitourinario causada por un protozoo. Se transmite por contacto con secreciones vaginales y uretrales.
Síntomas:
- Mujeres: Inflamación vaginal con hemorragias de color fresa y una secreción acuosa, espumosa y verde-amarillenta de olor fétido. Puede causar uretritis o cistitis. Puede ser asintomática.
- Hombres: El protozoo invade la próstata, la uretra o las vesículas seminales. A menudo produce síntomas leves que pueden durar años.
El período de incubación es de 4 a 20 días. El tratamiento es eficaz, pero es necesario tratar a ambos miembros de la pareja.