Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS): Prevención, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS): Lo que Debes Saber

Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), también conocidas como Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), son un grupo de infecciones que se transmiten principalmente por contacto sexual. Es fundamental conocer sus características, síntomas y formas de prevención.

Gonorrea

La gonorrea es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Esta bacteria se multiplica rápidamente en áreas mucosas del cuerpo, como la vagina, el pene, la garganta y el recto. Se transmite a través del semen y los fluidos vaginales. Los síntomas suelen ser leves, incluyendo sensación de dolor o ardor al orinar.

  • Mujeres: Puede causar infección en el cuello uterino y, si no se trata, infertilidad.
  • Hombres: Puede provocar inflamación de la uretra.

Clamidiasis

La clamidiasis es una ITS muy común causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Afecta las mucosas de los conductos del sistema urogenital. A menudo, la enfermedad avanza inadvertida porque no presenta síntomas evidentes.

  • Hombres: Dolor al orinar y secreción transparente en el pene.
  • Mujeres: Flujo vaginal espeso y amarillento, ardor al orinar, dolor durante las relaciones sexuales, manchado o sangrado fuera del período menstrual.

VPH (Virus del Papiloma Humano)

El VPH es un virus con más de 40 tipos que infectan las zonas genitales, la boca y la garganta, tanto en hombres como en mujeres. La mayoría de las infecciones son asintomáticas y el cuerpo puede eliminar el virus de forma natural. Sin embargo, algunos tipos de VPH pueden causar verrugas genitales, que a veces no son visibles.

En las mujeres, el VPH se detecta mediante:

  • Papanicolaou (PAP): Se analiza una muestra de tejido del cuello uterino.
  • Colposcopia: Permite una visualización detallada del cuello uterino.

El contagio se produce principalmente por contacto sexual, pero también puede ocurrir a través de elementos contaminados en lugares públicos, como toallas.

Candidiasis

La candidiasis es causada por un hongo, Candida albicans, que forma parte de la flora normal de la vagina, la boca, el tracto digestivo y la piel. La infección se produce cuando hay un desequilibrio y estos hongos se multiplican en exceso. Es más frecuente en personas con obesidad, diabetes, o en quienes consumen antibióticos o anticonceptivos.

  • Mujeres: Secreciones vaginales, hinchazón en la vulva, molestias al orinar y picazón en la zona.
  • Hombres: Sarpullido o manchas en el glande, que pueden extenderse al escroto.

Hepatitis B y C

La hepatitis es una inflamación aguda del hígado, el órgano encargado de neutralizar sustancias tóxicas. Las hepatitis B y C son las más peligrosas y son causadas por virus específicos.

  • Hepatitis B: Se transmite por vía parenteral (transfusiones, heridas abiertas, jeringas contaminadas) y por contacto sexual. Existe una vacuna para prevenirla.
  • Hepatitis C: Se contagia principalmente por vía parenteral, a través del contacto con sangre infectada. El contagio por vía sexual es menos frecuente. No existe vacuna contra la hepatitis C.

VIH y SIDA

El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es una enfermedad infecciosa causada por el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana). El VIH ataca el sistema inmunológico, debilitando las defensas del cuerpo contra infecciones y enfermedades. Lo que comenzó como una enfermedad poco común se convirtió en una pandemia global.

Es crucial entender que el VIH es el virus que causa el SIDA. No todas las personas con VIH desarrollan SIDA.

Entradas relacionadas: