Enfermedades y Trastornos de la Cavidad Oral: Causas, Síntomas y Tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Neuralgia del Trigémino
La neuralgia del trigémino es un síndrome de origen desconocido que aparece con mayor frecuencia en mujeres posmenopáusicas.
Enfermedades Genéticas
- **Labio leporino:** Es una hendidura congénita causada por la falta de unión de las partes que forman el labio superior. Influyen factores como la alimentación, el estrés y la toma de ansiolíticos por parte de la madre, pero a veces está asociado a una fisura palatina.
Patología de la Mucosa Oral
Lesiones Ulcerosas
- **Aftas bucales:** Son úlceras rodeadas de un halo enrojecido, con un tamaño que va desde el de la cabeza de un alfiler hasta grandes úlceras que se producen en la boca. Suelen ser dolorosas y cicatrizan rápidamente sin dejar huella. También pueden ser grandes, de difícil tratamiento y causar molestias a la persona que las padece.
- **Úlceras traumáticas:** Son muy dolorosas, generalmente del tipo de úlceras por presión, debidas a alguna prótesis.
- **Tuberculosis y sífilis:** Dos enfermedades transmisibles que pueden manifestarse a nivel bucal, en forma de una úlcera asociada a una patología ganglionar.
- **Carcinoma epidermoide:** Tumor maligno que con mayor frecuencia aparece en la boca. Se manifiesta como una úlcera de aspecto tórpido, con un mal pronóstico.
Lesiones Exofíticas
Se caracterizan por un crecimiento hacia el exterior, sobre el plano de la mucosa.
- **Pólipos pulpares:** Proliferación tisular que se produce desde la pulpa dental, que ha quedado expuesta a una caries debido a una acción intensa de esta. La pulpa reacciona con la proliferación de un tejido inflamatorio, fácilmente sangrante.
- **Papilomas y fibromas:** Lesiones exofíticas localizadas en la mucosa en el caso de los papilomas, y en la submucosa en el caso de los fibromas.
- **Épulis:** Lesiones inflamatorias localizadas en la encía que normalmente aparecen en relación con una irritación crónica local. Son frecuentes en el embarazo en relación con la higiene y la acción de las hormonas.
- **Diapneusia:** Lesión similar a una hernia de la mucosa hacia un espacio originado en la arcada dental de las encías.
Lesiones Blancas
- **Leucoplasia:** (Leuco - blanco) (Plasia - formación de tejido). Parche blanquecino que aparece en la mucosa oral y que no desaparece con el espátula. Son lesiones indoloras.
- **Candidiasis:** Infección por *Candida albicans*, un hongo que afecta a personas inmunodeprimidas o con defensas disminuidas. Se presenta como placas blanquecinas relativamente fáciles de eliminar.
Lesiones Flictenulares y Vesiculobullosas
- **Estomatitis herpética:** Causada por el virus del herpes simple, con múltiples vesículas que se rompen y se transforman en úlceras.
Patología de la Lengua
- **Glositis:** Inflamación de la lengua. Puede estar asociada a enfermedades locales, como ocurre en la lengua, donde existe una depapilación lingual de forma caprichosa.
Patología de las Encías
- **Gingivitis:** Inflamación de las encías causada por la higiene dental.
- **Pericoronaritis:** Inflamación de la encía alrededor de una corona dental. Es el inicio de infecciones muy graves y se relaciona con la erupción de los cordales.
Patología del Labio
- **Queilitis:** Inflamación de los labios. La queilitis actínica afecta al labio inferior y está relacionada con la exposición prolongada al sol, pudiendo dar lugar a lesiones malignas.
Patología de las Glándulas Salivales
- **Sialoliasis:** (Sialo - saliva) (Litos - piedra). Enfermedad causada por la presencia de un cálculo o piedra en el conducto excretor de una glándula salival o en la misma glándula. Provoca una obstrucción del flujo mecánico de la saliva, con el consecuente agrandamiento de la glándula o hernia salival tras el estímulo alimentario, acompañado de dolor intenso y brusco. Desaparece cuando cesa el estímulo alimentario.
- **Hiposialia:** Falta de producción de saliva. Aparece en algunas enfermedades como la diabetes y en algunos tratamientos como la radioterapia o con psicofármacos.
- **Sialorrea:** Producción excesiva de saliva. Se observa en los periodos de erupción dental, en algunas enfermedades digestivas, en tratamientos farmacológicos o en los portadores de prótesis dental durante los primeros días de uso.
- **Tumores:** Los tumores de las glándulas salivales pueden ser benignos o malignos.