Enfermedades y Trastornos del Sistema Musculoesquelético
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Epicondilitis (Codo de Tenista)
Consiste en la distensión o esguince de los músculos extensores del antebrazo y de la mano que se insertan en el epicóndilo, una prominencia del húmero.
Sinovitis o Tenosinovitis
Tendinitis: Inflamación de un tendón.
Tenosinovitis: Inflamación de la vaina sinovial que rodea el tendón.
Etiología: Movimientos súbitos, repetitivos y poco habituales. Traumatismos pequeños, artritis reumatoide, psoriasis, esclerodermia.
Contractura de Dupuytren
Aumento y retracción progresiva de la aponeurosis palmar (membrana que recubre los tendones y los músculos de la palma de la mano). Da deformidades y pérdida de la función de los dedos.
Tratamiento: Operación quirúrgica (fasciectomía palmar) para reparar los tejidos afectados, liberando estructuras osteomusculares.
Ganglión
Quiste cerca de una articulación o una vaina tendinosa. Suele aparecer en el dorso de la mano, muñeca o tobillo.
Osteomielitis
Infección del hueso y de la médula ósea. El germen suele ser bacterias (estafilococo), aunque a veces hongos y virus.
Etiología: Circulación sanguínea; por contigüidad (quemadura o herida infectada); procedente del exterior.
Tipos:
- Aguda (días-semanas)
- Crónica (meses-años)
Complicación mayor: Osteonecrosis
Diagnóstico: Anamnesis, examen físico, exploraciones complementarias (análisis, TC, RM, radiografías, identificación de la bacteria).
Anquilosis
Abolición del movimiento vertebral.
Osteoporosis
Disminución progresiva de la masa ósea (disminución de la densidad del tejido óseo). Los huesos se vuelven más frágiles.
Tipos:
- Juvenil idiopática (sin trastornos hormonales ni carencias de vitaminas)
- Secundaria (inducida por trastornos de salud o por fármacos)
- Posmenopáusica (falta de estrógenos, lo que ocasiona que no se regule el aporte de calcio a los huesos)
- Senil (déficit de calcio relacionado con la edad y desequilibrio entre la velocidad de degradación y regeneración ósea)
Síntomas: Fracturas patológicas, dolor brusco de espalda, deformación de la columna.
Tratamiento: Prevención (calcio, fármacos). Tratamiento (suplementos de calcio y vitamina D, tratamiento hormonal).
Pseudoartrosis
Es la no unión de una fractura.
Miositis Osificante de Fractura
Inflamación del músculo que con el tiempo se puede osificar y causar una limitación en el movimiento.
Artrosis
La artrosis es la enfermedad reumática más frecuente. Es una enfermedad producida por el desgaste del cartílago, un tejido que hace de amortiguador protegiendo los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación. Cuando el cartílago se desgasta, va perdiendo elasticidad y fuerza, llegando a provocar un mal funcionamiento de la articulación.
Equimosis
Lesión subcutánea caracterizada por depósitos de sangre extravasada debajo de la piel intacta. Se trata de una contusión simple, de primer grado.
Paracentesis
Extracción de líquido mediante una punción.