Enfermedades Vegetales: Patógenos, Interacciones y Tipos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Enfermedades Vegetales: Conceptos Fundamentales
¿Qué es una Enfermedad Vegetal (E.V.)?
Una enfermedad vegetal (E.V.) es una alteración fisiológica, estructural u otra en una planta. Se produce mediante la interacción de tres factores:
- Un patógeno que tenga la capacidad de ser infectivo, lo que está dado por su mayor o menor virulencia.
- Un hospedero que sea susceptible al ataque del patógeno.
- Las condiciones ambientales propicias para el desarrollo de la enfermedad.
Interacciones Planta-Patógeno
Interacción Compatible
Es cuando el patógeno ataca a la planta y esta no logra reconocerlo y no puede desencadenar su sistema defensivo.
Interacción Incompatible
Es cuando el patógeno ataca a la planta y esta lo reconoce y así puede inducir sus mecanismos de defensa para evitar la infección (moléculas elicitoras). Resistencia del tipo verdadera.
Tipos de Patógenos según su Nutrición
Ataque de Patógenos Biotróficos
Parasitan de forma más sutil, ya que al germinar la espora generan un tubo germinativo, formando un apresorio en el punto de penetración, con ayuda de la presión que este ejerce sobre la pared celular. Posteriormente, dan origen a los haustorios. Están en contacto con la célula pero no la dañan de forma abrupta. El objetivo es obtener nutrientes sin causar una muerte celular inmediata.
Rangos de hospederos específicos: crecen y se reproducen solamente sobre tejido vivo.
Biotróficos (Parásitos Obligados)
Crecen y se reproducen solamente sobre tejido vivo, estableciendo una íntima relación con el hospedero, formando estructuras especializadas para la absorción de nutrientes sin destruir la célula ni los tejidos. Un prolongado periodo puede llevar a la muerte de estos.
Patógenos No Obligados
Poseen la capacidad de crecer y desarrollarse sobre tejido vivo o muerto mediante la secreción de enzimas degradativas y toxinas que producen la muerte de las células y tejidos, obteniendo de esta forma los nutrientes necesarios.
Saprófitos Facultativos
Gran parte de su vida la desarrollan como parásitos, pero que bajo ciertas condiciones pueden crecer saprofíticamente en materia orgánica descompuesta.
Parásitos Facultativos
Son aquellos que desarrollan la mayor parte de su ciclo de vida como saprófitos en materia orgánica descompuesta. Pueden ocasionalmente atacar plantas vivas y parasitarlas.