Enfermedades Virales: Diagnóstico, Prevención y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

**PIEL - VIRUS**

**Sarampión**

Se informa de 3 casos de sarampión en un jardín infantil. Todos fueron en pacientes vacunados. Se deduce que estos niños presentaron una falla vacunal. Para estos casos se concluye una segunda dosis para estar protegidos.

Con relación a la pregunta anterior el Servicio de Salud Pública recomendó aislar a los casos y vacunó anticipadamente a los contactos susceptibles. En los centros sanitarios se estableció un circuito específico para atender y aislar los casos sospechosos. De estos casos podemos deducir que los niños tenían sarampión porque presentaron IgM positiva para sarampión.

Todo caso sospechoso de rubeola o sarampión que tiene nexo o vínculo epidemiológico con un caso confirmado por el laboratorio es caso confirmado por nexo epidemiológico.

**Roséola**

En un niño de 4 años apareció fiebre de comienzo súbito que mantuvo a lo largo de 3 días y repentinamente desapareció. Dos días después, se formó un exantema maculopapuloso en el tronco que se diseminó a otras regiones del organismo. Esta sintomatología es característica en roséola.

**Rubeola**

Un trabajador de salud está ante caso sospechoso de sarampión o rubeola por presencia de fiebre, erupción máculo papular, tos o coriza o conjuntivitis, inflamación de ganglios linfáticos cervicales, retroarticulares u occipitales.

Se considera como caso sospechoso de síndrome de Rubeola congénita (SRC) a todo niño menor de un año de edad en el cual un trabajador de salud, en cualquier nivel de atención, encuentre cualquier anomalía congénita ocular.

**Paramixovirus**

Varios Paramixovirus pueden causar neumonía en los lactantes o en los niños. ¿Para cuál de los siguientes Paramixovirus se dispone de una vacuna eficaz que evitaría la neumonía? Virus del sarampión.

**Herpes zóster**

El herpes zóster es el resultado de la activación de una infección latente y puede ser una fuente de contagio de varicela a personas carentes de inmunidad frente a esta infección (niños), porque en las lesiones se encuentran dermatomas.

**Varicela**

El VVZ se adquiere fundamentalmente por la inhalación y la infección primaria, inicia en las amígdalas y en la mucosa de vías respiratorias. El interferón α, las protecciones estimuladas por el interferón, los LT y LTC limitan la diseminación del virus a los tejidos. Son importantes para limitar la siembra virémica de VVZ anticuerpos.

La infección por rubeola congénita (IRC) se designa para infantes con anticuerpos IgM anti-rubéola positivos, pero sin hallazgos clínicos de síndrome de Rubeola congénita (SRC). Sin embargo, el diagnóstico de SRC no será definitivo hasta no haber descartado la sordera mediante algún método confiable.

Se considera como caso sospechoso de (SRC) a todo niño menor de un año de edad en el cual un trabajador de salud, en cualquier nivel de atención, encuentre cualquier anomalía congénita ocular.

En el sarampión los recién nacidos (si su madre ha tenido la enfermedad o ha sido vacunada), suelen ser protegidos por los anticuerpos maternos, pero pierden la inmunidad entre los 5 a 12 meses de edad. Alrededor de 5-10 % de los niños vacunados puede no tener una respuesta inmune adecuada. Para estar protegidos se recomienda una dosis después de los 12 meses.

El virus varicela zóster es extremadamente contagioso, y las tasas de infección superan el 90% entre los contactos domésticos vulnerables. Los pacientes son contagiosos antes y durante la sintomatología.

La amplia diseminación del virus del sarampión provoca una infección de la conjuntiva, las vías respiratorias, el aparato urinario, los pequeños vasos sanguíneos, el sistema linfático y el SNC. El exantema típico maculopapuloso es producido por la acción de células dirigidas frente a las células endoteliales infectadas por el virus que revisten el interior de los pequeños vasos sanguíneos. Estas células son LT inmunes.

**Virus varicela zóster**

Niño de 5 años de edad previamente sano, presenta una enfermedad viral infantil clásica. Virus que produce infección viral y que suele ser asintomática principalmente en la infancia. VVZ.

Un investigador intenta obtener el genoma completo del virus de la varicela, para estudios de vacunación. De las siguientes instituciones ¿cuál es la más adecuada para obtener el ADN viral?

Está prohibida la distribución del genoma viral en toda su longitud.

**Vacunación**

Los estudiantes de medicina de la UCEVA ingresan a estudiar sin el esquema de vacunación para Hepatitis B, Tétano, Varicela, Triple Viral e Influenza.

Estos estudiantes se consideran susceptibles a desarrollar una enfermedad infecciosa por no poseer resistencia contra un agente patógeno determinado.

Los estudiantes necesitan las vacunas para estimular la inmunidad a una enfermedad infecciosa.

**Rubeola congénita**

Mujer de 17 años que presentó rubeola durante el primer trimestre este caso puede ser confirmado por laboratorio para detectar aumento significativo de títulos de anticuerpos g para la rubeola en 2 muestras.

El diagnóstico del síndrome de rubeola congénita se da definitivo hasta no haber descartado sordera.

Hallazgo que implica que la niña solo tuvo una infección con rubeola congénita inmunoglobulina M anti-rubeola con cultivo pero sin hallazgo clínico de síndrome de rubeola congénita.

**Etapa prodrómica**

Niña de 5 años que presenta fiebre de 40 tos y coriza y rinorrea manchas en el tronco con relación al caso clínico la paciente se encuentra en una etapa prodrómica.

**Vigilancia integrada**

De acuerdo a la pregunta 15 una de las características de clasificación de la vigilancia integrada de nuestro país resultado positivo para M.

**Herpesvirus humano**

El herpes virus humano es el agente etiológico de la roséola se presentan en alas de mariposa en sujetos adultos se asocia a Lupus eritematoso sistémico.

El ADN del virus herpes humano asociado a Sarcoma de Kaposi está presente y se encuentra en sangre periférica adherido a células de tipo LB.

**Herpes zóster**

Mujer de 65 años presenta cinturón de vesículas a lo largo del dermatoma torácico y refiere dolor intenso localizado en dicha región. En el diagnóstico de laboratorio se pueden observar los ECP por la presencia de inclusiones intracelulares de Cowdry de tipo A y sincitios.

**Verrugas**

Hombre de 30 años refirió la aparición de diversas pápulas hiperqueratósicas (verrugas) en la cara palmar del dedo índice. No modificaron su tamaño y tan solo le provocaban una ligera molestia. Al cabo de un año desaparecieron espontáneamente. La desaparición se debe a consecuencia de respuesta inmunitaria.

Entradas relacionadas: