Enfermedades por Virus y Rickettsias: Fiebre Amarilla, Dengue y Tifus

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Enfermedades Causadas por Virus y Rickettsias

Fiebre Amarilla (Virus ARN, Familia Togaviridae, Género Flavivirus)

  • Vector: Aedes africanus en el ciclo selvático y Aedes aegypti en el ciclo urbano. Presente en América del Sur y África.
  • Reservorio: Monos y seres humanos.
  • Características: Afecta principalmente al riñón y al hígado.
  • Clínica: Período de incubación de 3 a 6 días. Los síntomas incluyen ictericia, hemorragias y hematomas. La tasa de mortalidad puede alcanzar el 50%.
  • Prevención y tratamiento: Vacuna de virus vivos o atenuados, tratamiento sintomático y control de las poblaciones de mosquitos.

Dengue (Flavivirus, Alphavirus, Phlebovirus, Bunyavirus)

  • Vector: Aedes aegypti. Existe transmisión transovárica durante algunas generaciones. Es una enfermedad endémica de áreas tropicales y subtropicales.
  • Reservorio: Seres humanos.
  • Clínica: Cursa con fiebre y dolores articulares intensos (conocida como "fiebre quebrantahuesos"), exantema y hemorragias subcutáneas. La mayoría de los pacientes se recuperan sin secuelas.
  • Prevención y tratamiento: No existe un tratamiento eficaz. La única medida preventiva es la lucha contra el mosquito y la protección contra su picadura.

Encefalitis por Arbovirus

  • Vector: Garrapatas y mosquitos.
  • Reservorio: Seres humanos o animales.
  • Clínica: Se presenta como un cuadro febril inespecífico con afectación del Sistema Nervioso Central (SNC).
  • Prevención y tratamiento: Control de las poblaciones de mosquitos y garrapatas.

Tifus Exantemático Epidémico (producido por Rickettsia prowazekii)

  • Agente y Vector: Causado por Rickettsia prowazekii y transmitida por piojos o pulgas. Es la forma más grave de tifus. Provocó unos 30 millones de muertes en el este europeo y la Unión Soviética entre 1918 y 1922.
  • Reservorio: Seres humanos y ardillas.
  • Características: El piojo elimina las rickettsias en las heces. La transmisión se produce cuando, al rascarse, las heces infectadas penetran por el orificio de la picadura. Puede afectar al corazón, riñón y otras vísceras.
  • Clínica: Período de incubación de 8 a 10 días. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, tos y una erupción maculopapular en el tronco, debido a la inflamación de los vasos sanguíneos próximos a la piel.
  • Tratamiento y prevención: Control de los hacinamientos humanos para evitar la transmisión a través de los piojos del cuerpo. El piojo de la cabeza no lo transmite.

Tifus Endémico Murino (producido por Rickettsia typhi)

  • Agente y Vector: Causado por Rickettsia typhi y transmitida por la pulga de la rata, el piojo o la garrapata. Tiene una distribución mundial en zonas urbanas con personas que viven en lugares infestados de ratas.
  • Reservorio: Ratas.
  • Características: De forma similar al tifus epidémico, la transmisión ocurre cuando las heces infectadas del vector entran en contacto con la piel, generalmente a través de la picadura.
  • Clínica: Los síntomas incluyen dolor abdominal, dolor de espalda, erupción cutánea y fiebre.
  • Tratamiento y prevención: Control de vectores, medidas de higiene y, en caso de que aparezcan ratas muertas, analizarlas para detectar un posible brote.

Entradas relacionadas: