Enfermería Comunitaria: Principios, Competencias y Desafíos Actuales
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Principios Básicos de Enfermería Comunitaria
Se apoya en una base sólida de enfermería, integrando en su práctica conocimientos de salud pública. La responsabilidad principal es la familia y la población como un todo. Su naturaleza es general y abarca muchos aspectos. Las actividades deben estar en relación con las necesidades del individuo, la familia y la población en general. La enfermera comunitaria debe reconocer, respetar y promover la participación de la población en todas las acciones de salud. La educación sanitaria es un instrumento de trabajo fundamental que forma parte de sus actividades. La enfermera comunitaria forma parte de un equipo de salud multidisciplinario.
Valores de la Enfermera Familiar y Comunitaria
- Compromiso y orientación a las personas, familias y comunidad.
- Compromiso con la sociedad, la equidad y la eficiente gestión de recursos.
- Compromiso con la mejora continua de la calidad.
- Compromiso con la ética.
- Compromiso con la seguridad de usuarios y pacientes.
- Compromiso con el desarrollo profesional.
Competencias Generales de la Enfermera Familiar y Comunitaria (EFyC)
- Competencia en la provisión de cuidados en la atención clínica directa.
- Competencia vinculada con la salud pública y comunitaria.
- Competencia vinculada con la docencia.
- Competencia vinculada con la gestión de cuidados y servicios.
- Competencia vinculada con la investigación.
Competencias Prioritarias de la EFyC
- Identificar las necesidades de salud de la población.
- Establecer y dirigir redes de epidemiología.
- Desarrollar indicadores de actividad y criterios de calidad.
- Aumentar el seguimiento de atención longitudinal.
- Responder eficazmente a las necesidades de la población.
- Desarrollar estrategias de intervención y participación comunitaria.
- Favorecer el funcionamiento de los equipos.
- Mejorar la práctica de enfermería.
Principales Problemas Actuales de las Consultas de Enfermería
- Población diana limitada a pacientes crónicos, que reduce la prestación de cuidados a la población.
- Canal de acceso a la consulta de enfermería limitado a la obligada derivación médica, que impide la captación de población susceptible de cuidados.
- Formato de las consultas, exclusivamente programadas, lo que supone una rigidez inefectiva e ineficiente de la atención.
- Ausencia de una metodología homogénea basada en marcos teóricos concretos.
- Evaluación centrada en el proceso de atención y sin abordar los aspectos cualitativos.
- Falta de organización de las demandas de la población a enfermería.
Definición de Enfermería Comunitaria
Conjunto de actividades que ambas disciplinas desarrollan en atención primaria y que suponen la prestación integrada de servicios preventivos y asistenciales a todas las personas, sanas y enfermas, de una comunidad, así como la investigación de los factores ambientales, sociales y conductuales causantes de la enfermedad y la promoción de la salud.
Tipos de Crisis Familiares
- Evolutivas, madurativas o de desarrollo (internas): Surgen en periodos de transición y maduración de las personas (nacimiento, infancia, adolescencia, vejez).
- Situacionales, accidentales o externas: Pérdidas, catástrofes naturales, desastres, enfermedad, hospitalización.
Cualidades Metodológicas en la Intervención Comunitaria
- Desarrollar una competencia identificable.
- Desarrollar una identidad personal que sea parte de la comunidad.
- Tolerar la diversidad de los individuos y los recursos comunitarios.
- Aprender a trabajar con recursos comunitarios diversos y dinámicos.
- Asumir los riesgos derivados del trabajo comunitario.
- Mantener el equilibrio entre paciencia y entusiasmo.
Usos de la Epidemiología
- Describir enfermedades en la comunidad.
- Instrumento de predicción.
- Identificación de grupos de alto riesgo.
- Evaluar y completar el cuadro clínico de una enfermedad.
- Identificar síndromes nuevos.