Enfoque Comunicativo en la Enseñanza de Idiomas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
En este método encontramos ambos paradigmas: el estructural y formal, así como el funcional e interaccional. Insiste en el uso social de la lengua y tiene en cuenta los factores contextuales. Propicia un método inductivo del aprendizaje y aplica metodologías activas derivadas del constructivismo. El peso del proceso didáctico se reparte entre docente y discente.
Características del Enfoque Comunicativo
Además, insiste en el código, en las formas y en las normas lingüísticas, concibe la lengua como un sistema o estructura, además hace hincapié en el conocimiento de los componentes lingüísticos. Se ocupa de la escritura y de los textos escolares como producto. Plantea un aprendizaje de manera aditiva, es decir, de lo simple a lo complejo, además propicia un método deductivo de aprendizaje y predomina la enseñanza de tipo transmisivo.
El enfoque comunicativo se conoce también como enfoque nociofuncional o como enfoque funcional, presenta un descontento con los enfoques anteriores.
Teoría de Aprendizaje
La clave del aprendizaje no es formar hábitos, sino formar hipótesis que permiten al alumno comprobarlas o rechazarlas mediante actividades que suponen una comunicación auténtica, con un propósito concreto y unos contenidos relevantes.
Teoría de Enseñanza
La programación de contenidos y actividades viene determinada por las necesidades del alumno, no está prefijada. Se tienen en cuenta aspectos como el tema, las funciones y los registros. El profesor tiene un papel facilitador del proceso de comunicación entre elementos del proceso didáctico, el alumno es el protagonista y los materiales son variados y flexibles.
Procedimientos
Se renuevan los procedimientos en el aula de idiomas ya que los ejercicios de traducción no son útiles. Las actividades comunicativas tienen relación con los contextos de uso, autenticidad en los materiales, integración de destrezas, se centra en el contenido en vez de en la forma, y el alumno tiene capacidad de elección.
Dentro de la secuencia didáctica se diferencian tres fases:
- Fase de presentación
- Fase de práctica
- Fase de producción
Enfoque por Tareas
Dentro de este método encontramos el enfoque por tareas, es un método sin manual, en el que el profesorado diseña las tareas de acuerdo con los intereses, características, necesidades y sugerencias del alumnado. Se trata de una versión fuerte del enfoque comunicativo centrada en procesos, no en contenidos. La lengua es un recurso necesario para realizar una tarea, además, es necesario tener en cuenta los recursos relacionados con el género contextual, además del nivel.
Las fases de una tarea son las siguientes:
- Pretarea
- Tarea
- Postarea