Enfoques de la Administración: Una Comparación Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Enfoque Empírico o de Caso

Características/Contribuciones:

  1. Estudia la experiencia a partir de casos.
  2. Identifica éxitos y fracasos.

Limitaciones:

  • Todas las situaciones son diferentes, no hay intento por identificar principios.

Enfoque de Roles Gerenciales

Características/Contribuciones:

  1. El estudio original consistió en observaciones de 5 directores ejecutivos, donde se identificaron 10 roles gerenciales agrupados en roles interpersonales, informacionales y de decisión.

Limitaciones:

  • La muestra original era muy pequeña.
  • Algunas actividades no son gerenciales.

Enfoque de Contingencia o Situacional

Características/Contribuciones:

  1. La práctica gerencial depende de circunstancias (una contingencia o una situación).
  2. Hace tiempo que los gerentes comprendieron que no hay una mejor forma única de hacer las cosas.

Enfoque Matemático o de Ciencia de la Administración

Características/Contribuciones:

  1. Ve la administración como procesos, conceptos, símbolos y modelos matemáticos.
  2. Preocupación por los modelos matemáticos.

Limitaciones:

  • Muchos aspectos de administrar no pueden ser modelados.

Enfoque de Teoría de Decisiones

Características/Contribuciones:

  1. Se enfoca en la toma de decisiones, personas o grupos que toman decisiones y el proceso de toma de decisiones.

Limitaciones:

  • Hay más en la administración que tomar decisiones.
  • El enfoque es al mismo tiempo demasiado estrecho y demasiado amplio.

Enfoque de Reingeniería

Características/Contribuciones:

  1. Preocupado por pensamientos fundamentales renovados, análisis de procesos, rediseño radical y resultados dramáticos.

Limitaciones:

  • Descuida el ambiente externo.
  • Tal vez ignora las necesidades de los clientes.
  • Descuida las necesidades humanas.

Enfoque de Sistemas

Características/Contribuciones:

  1. Los conceptos de sistemas tienen una amplia aplicación.
  2. Los sistemas tienen fronteras, pero también interactúan con el ambiente externo, lo que significa que las organizaciones son sistemas abiertos.

Limitaciones:

  • Apenas puede ser considerado un nuevo enfoque a la administración.

Enfoque de Sistemas Sociotécnicos

Características/Contribuciones:

  1. El sistema técnico tiene un gran efecto en el sistema social (Actitudes personales, comportamiento del grupo).

Limitaciones:

  • Sólo da importancia al trabajo del obrero y de oficina de menor nivel.

Enfoque de Sistemas Cooperativos Sociales

Características/Contribuciones:

  1. Preocupados por los aspectos de comportamiento interpersonales y de grupo que llevan a un sistema de cooperación.

Limitaciones:

  • Un campo demasiado amplio para el estudio de la administración.

Enfoque de Comportamiento de Grupo

Características/Contribuciones:

  1. Da importancia al comportamiento de las personas en grupos.
  2. Basado en la sociología y la psicología social.

Limitaciones:

  • Con frecuencia no integrado a los conceptos, principios, teoría y técnicas de la administración.

Enfoque de Comportamiento Interpersonal

Características/Contribuciones:

  1. Se enfoca en el comportamiento interpersonal, relaciones humanas, liderazgo y motivación.

Limitaciones:

  • Ignora planear, organizar y controlar.
  • La capacitación psicológica no es suficiente para convertirse en un gerente efectivo.

El Marco de las 7-S de McKinsey

Características/Contribuciones:

  1. Las siete S son: estrategia, estructura, sistemas, estilo, personal, valores compartidos y habilidades.
  2. Aun cuando esta experimentada empresa consultora usa un marco similar al encontrado útil por Koontz y colegas y confirma su sentido práctico.

Enfoque de Administración de la Calidad Total

Características/Contribuciones:

  1. Se enfoca en proporcionar productos y servicios confiables y satisfactorios, o productos o servicios aptos para su uso.

Limitaciones:

  • No hay completo acuerdo en lo que la administración de la calidad total es.

Enfoque de Proceso de Administración, u Operacional

Características/Contribuciones:

  1. Reúne conceptos, principios, técnicas y conocimiento de otros campos y enfoques gerenciales.

Limitaciones:

  • No identifica, representa o coordina como una función separada como la hacen algunos autores.

Entradas relacionadas: