Enfoques de aprendizaje conductista, sociocognitivo y cognitivo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
ENFOQUE CONDUCTISTA
Asociar un acontecimiento con otro, a través del:
- Condicionamiento Clásico: aprendemos a asociar acontecimientos que tienen lugar al mismo tiempo, por ejemplo, un niño llora al ver al médico.
- Condicionamiento Operante: aprendizaje de respuestas no reflejas asociadas a un nuevo estímulo, por ejemplo, se premia alguna conducta espontánea.
Reforzamiento: administrar una consecuencia cuando ocurra una respuesta. Positivo: damos algo bueno y negativo: quitamos algo malo. Castigo: disminución de la conducta, positivo: damos algo malo, negativo: quitamos algo bueno. Los reforzadores pueden ser intrínsecos (afectos) extrínsecos primarios o secundarios.
Otras técnicas: Principio de premack (si te comes...), economía de fichas, costo de respuestas, feedback (reconocer lo que hacen bien), sobrecorrección (corregirse ellos mismos), contratos conductuales, time out.
ENFOQUE SOCIOCOGNITIVO - Bandura
Aprendizaje por observación, recoge ideas conductuales y cognitivas, aprendemos por observación e imitación tanto negativa como positiva, como gestos y formas de hablar. Hacen falta 4 condiciones: Atención, retención, reproducción, motivación. Bobo.
Técnicas educativas: modelado: realizar tarea con instrucciones, role play: teatro de roles.
ENFOQUE COGNITIVO - Piaget
Teoría de Piaget: se centra en el desarrollo intelectual, el conocimiento es construido por el sujeto a través de acciones con los objetos.
Conceptos: Esquema - chupar teta, Asimilación, Acomodación - equilibrar o solucionar problemas de nuestros esquemas, Estadio - estructura de los esquemas (0-2 estadio sensoriomotor agitar móvil de la cuna, encontrar la piedra que cae en el sofá) (2-7 años preoperacional las acciones se harán por algún motivo, pero la falta de concentración o articulación hace que sean torpes) (7-12 años operaciones concretas el pensamiento lógico aparece) (adolescencia operaciones formales).
Constructivismo: se obligan a buscar respuestas nuevas sobre los objetos, e inventar soluciones a través del conocimiento, transforman esquemas.
Procesos cognitivos complejos: Comprensión conceptual - ayuda a la comprensión en vez de memorizar, concepto y categoría, Pensamiento, solución de problemas y transferencia aplicación de experiencias.