Enfoques Clásicos y Escuelas de Psicología en la Administración
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Enfoques Clásicos y Generales en Administración
1. Administración Científica de Taylor y los Gilbreth
- Asegurar la máxima prosperidad para la organización y el empleado.
- Estudio del tiempo y movimiento (pautas establecidas, simplicidad de tareas). Hoy conocidos como operaciones de proceso (Gilbreth).
- Ciencia para cada puesto: Empleados para cada puesto, capacitarlos, dar incentivos y apoyarlos con supervisores.
Publicó en 1911 un libro titulado "Principios de la Administración Científica", y se fundamenta en estos cuatro principios:
- Sustitución de reglas prácticas por preceptos científicos.
- Obtención de armonía, en lugar de discordia.
- Cooperación en lugar del individualismo.
- Selección científica, educación y desarrollo de los trabajadores.
La influencia de Taylor en el pensamiento administrativo fue y continúa siendo de gran trascendencia. En la actualidad está presente en todo el mundo, pero su enfoque ha sido modificado y humanizado.
2. Elton Mayo (1927) y los Estudios Hawthorne
- Aislamiento de 6 trabajadores.
- La situación social de los trabajadores influye en el desempeño.
- Clima Organizacional + supervisión participativa.
- Desaprobación del grupo – Autorregulación.
- Estudios Hawthorne (1924) – Mal diseño de investigación.
- Paso de la preocupación en los gerentes y estructurales de proceso a las preocupaciones sociales y humanas.
- Movimiento de las Relaciones Humanas (década de los 50 y 60).
- Gerentes amables = mayor productividad.
3. Teoría de la Contingencia
- No intenta encontrar la mejor forma de administrar en todas las circunstancias, sino que la elección depende de diversos factores que influyen (incertidumbre ambiental, tecnología y estrategia que se siga).
Objetivo de la Psicología
- Describir, explicar/comprender, predecir y modificar el comportamiento humano.
Principales Escuelas de Psicología
1. Estructuralismo - Wundt (Alemania)
- Métodos derivados de la fisiología (estructura básica de la mente humana).
- Utiliza como método la introspección analítica, entendida como el informe que proporcionaban las personas con relación a sus reacciones (neuromarketing).
2. Funcionalismo
- Desarrollado por William James, esta perspectiva se preocupa más por lo que "hace" la mente más que en sus partes.
- El funcionalismo se interesa por las funciones de la actividad mental al igual que las funciones del comportamiento en general (Adaptación).
- Métodos de investigación como, por ejemplo: cuestionario, pruebas mentales y descripciones objetivas del comportamiento.