Seis Enfoques Clave en la Evaluación y Tratamiento de Trastornos del Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Modelos Fundamentales en la Evaluación e Intervención Psicoeducativa

Modelo Médico

Este modelo se basa en la investigación genética, bioquímica y neurofisiológica, enfocándose en las causas biológicas subyacentes de los trastornos.

Características y Enfoque:

  • Estudio de las causas: Notable avance en el estudio de las causas, identificando múltiples factores que actúan aisladamente o interactúan entre sí.
  • Concepto de Trastorno: Se considera un trastorno orgánico o una enfermedad como consecuencia de anormalidades biológicas subyacentes.
  • Clasificación: Se organiza la patología en síndromes.
  • Intervención: Es preventiva y correctiva (utilizando fármacos, cirugía y rehabilitación).

Modelo Psicométrico

Surgió con un enfoque exclusivamente descriptivo e instrumental, centrado en la medición de capacidades intelectuales.

Clasificación y Medición:

  • Clasificación: Se realiza en función de la Edad Mental (EM) y el Cociente Intelectual (CI).
  • Edad Mental (EM): Representa la maduración de comportamientos adquiridos en comparación con la media de su edad.
  • Cociente Intelectual (CI): Valor objetivo de los progresos del niño en función de su edad cronológica.
  • Fórmula del CI: CI = (EM / Edad Cronológica en meses) x 100.

Finalidad y Crítica:

  • Finalidad: Clasificatoria, de interés para el tratamiento administrativo y la escolarización.
  • Problema Central: El etiquetado del individuo, que puede impedir su evolución cognitiva.

Modelo Conductual

Este modelo surge como una reacción metodológica ante el enfoque psicométrico, priorizando la conducta observable y su relación con el entorno.

Metodología y Objetivo:

  • Enfoque: Metodología inductiva, buscando la relación causa-efecto que explique la conducta observable.
  • Objetivo: Cambiar la conducta retrasada, entendida como una variable dependiente del entorno en el que el sujeto realiza aprendizajes inadecuados.
  • Análisis Funcional de la Conducta: Detección de los estímulos que mantienen la conducta retrasada y la posibilidad de modificación de los mismos.

Modelo Cognitivo

Reacciona ante los métodos convencionales basados en la medición de inteligencia (midiendo lo aprendido y no la capacidad de aprendizaje), centrándose en los procesos internos del sujeto.

Enfoque y Evaluación:

  • Estrategias Cognitivas: Intenta conocer cuáles son las estrategias cognitivas que utiliza el sujeto para mediar entre los estímulos y sus respuestas.
  • Evaluación del Potencial de Aprendizaje: Se centra en evaluar el potencial de aprendizaje para valorar las áreas que pueden ser modificadas.
  • Intervención: Determinar los procedimientos adecuados para suplir las deficiencias encontradas.
  • Concepto de Retraso Mental: Es el resultado de un conjunto de disfunciones en los procesos cognitivos de las personas.

Modelo Psicoeducativo

Modelo que aborda la educación desde una enseñanza evaluativa y prescriptiva.

Principios Fundamentales:

  • Integración de la evaluación y la intervención.
  • Énfasis en la individualización del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Modelo Evolutivo

Se trata de un modelo descriptivo que se enfoca en las diferencias cualitativas del desarrollo.

Distinciones Clave:

  • Diferencia entre normalidad, retraso mental y deficiencia mental.
  • Se enfoca en diferencias cualitativas y no cuantitativas.

Retraso y Deficiencia Mental:

  • Retraso Mental: Proceso de desarrollo mental lento.

Entradas relacionadas: