Enfoques Comunicativos y Diversidad Lingüística en la Enseñanza de Lenguas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
Características básicas de los enfoques comunicativos
- Trabajar las 4 habilidades o destrezas (orales y escritas).
- La unidad de comunicación: el texto.
- Importancia del contexto: contextualizar los textos orales o escritos (y los ejercicios gramaticales…): contexto, intención…
- Uso de documentos auténticos o similares (aula): necesidades, intereses (ej. calendario, agendas, menús, noticias….)
- Análisis de los textos desde el punto de vista de la lingüística textual: coherencia, cohesión, adecuación y corrección.
- Situaciones de interacción múltiple: aprendizaje cooperativo.
- Actividades comunicativas: juegos de rol, debates, presentaciones…
- Enfoque por tareas.
Papel del profesor en el enfoque comunicativo
- Dinamizador del proceso: favorece la comunicación intervención y corrección, según tipo de actividad (por ej. no interrumpe para corregir…);
- Mantener actitud positiva, centrándose más en el sentido que en la forma, animando la participación a pesar de los errores (analizarlos…).
- Crear ambiente lingüísticamente rico, variado…
- Variar actividades para intentar responder a estilos de aprendizaje, motivación…
Didáctica de la Lengua desde la diversidad lingüística y la educación intercultural
Objetivos:
- Valorar el compromiso de la escuela con la atención a la diversidad, y posicionarse como docentes de lengua en pro de una escuela inclusiva.
- Identificar y analizar conceptos clave que se manejan en DLL sobre diversidad lingüística y cultural.
- Localizar fuentes y recursos para el tratamiento del plurilingüismo y la interculturalidad, valores y competencias necesarios en una escuela plural e inclusiva.
Diversidad:
Situación social de normalidad en la que son perceptibles diferencias entre las personas, derivadas de factores individuales (sexo, edad, origen, clase social, etc.) y/o socio-culturales (nacionalidad, lengua, religión, etc.).
Multiculturalidad:
La coexistencia en un mismo contexto físico de diversas realidades culturales, como resultado de migraciones, globalización, movilidad, etc.
Interculturalidad:
Teoría y una práctica que lleva a la consideración de la multiculturalidad (o pluralidad cultural) como un bien social que enriquece al individuo y que actúa, paralelamente, relativizando el etnocentrismo característico de la cultura dominante.