Enfoques Cuantitativo y Cualitativo, Niveles y Diseños de Investigación: Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Conceptos Fundamentales en Metodología de la Investigación

Enfoque Cuantitativo y Cualitativo

a. Enfoque Cuantitativo: Se caracteriza por la medición de variables y el tratamiento estadístico de la información. Su objetivo es describir o explicar los hallazgos. Trabaja con muestras probabilísticas o no probabilísticas, según la naturaleza de la población.

b. Enfoque Cualitativo: Este enfoque abarca procesos humanos complejos. Trata de describir y comprender las situaciones y los procesos de manera integral y profunda. Incorpora la participación de los propios sujetos investigados, analizando con ellos la percepción que tienen de su realidad y sus propias vivencias.

Niveles de Investigación

1. Investigaciones Exploratorias: Se realizan cuando se aborda un problema poco estudiado o que no ha sido estudiado aún, y no existe, o existe muy poca, literatura o información sobre el tema. Al no haber estudios precedentes, es difícil formular una hipótesis, por lo que se trabaja sin hipótesis previa. Su interés fundamental es descubrir.

2. Investigaciones Descriptivas: Su objetivo es describir situaciones, buscando detallar los fenómenos en estudio. La descripción puede ser más o menos profunda; en una investigación cuantitativa, se basa en la medición de las variables. La investigación se realiza en el ambiente natural donde se encuentran los fenómenos estudiados.

3. Investigaciones Explicativas o Analíticas: Buscan explicar por qué sucede determinado fenómeno, cuál es la causa o cuál es el efecto de esa causa. Su interés es explicar por qué ocurre una situación y en qué condiciones se da este fenómeno. El estudio se realiza con hipótesis explícitas.

4. Investigaciones Correlacionales: Consisten en medir el grado de relación que existe entre dos o más variables. No busca relacionar causa y efecto, sino descubrir de qué manera se relaciona una variable con otra. Tienen valor predictivo, permitiendo predecir el comportamiento de una variable conociendo el comportamiento de las otras variables relacionadas. La correlación puede ser positiva o negativa.

Diseños de Investigación

1. Experimental: Método de investigación en el cual el investigador intencionalmente introduce o manipula una o más variables para medir el resultado. Se caracteriza por la introducción y manipulación del factor causal (variable independiente) por el investigador, para determinar posteriormente el efecto (variable dependiente), en condiciones rigurosamente controladas. Su finalidad es describir de qué forma influye una variable en estudio en otra, o cuál es la causa o el efecto del fenómeno.

2. No Experimental: Los estudios se realizan en ambientes naturales donde se halla el problema a investigar, sin manipular variables. La técnica de estudio preferentemente utilizada es la observación.

Definiciones Clave

1. Población o Universo: Conjunto de individuos o elementos que conforman el estudio, en los cuales se presentan las características que se desean estudiar y a los que se generalizarán los resultados.

2. Muestra: Subconjunto representativo de la población seleccionado para ser estudiado.

3. Método: Proceso integral y racional que debe seguirse rigurosamente para realizar un estudio científico, a fin de lograr los objetivos.

4. Técnica: Manera práctica de proceder en situaciones concretas. En una investigación científica, pueden utilizarse diversas técnicas para la recolección de datos.

Entradas relacionadas: