Enfoques Cuantitativos y Cualitativos en la Investigación: Características y Métodos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Enfoque Cuantitativo: Investigación Experimental
La investigación experimental es un estudio en el que se manipulan deliberadamente una o más variables independientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes (supuesto efecto), dentro de una situación de control para el investigador.
Características Relevantes de la Investigación Experimental
- Provee un alto grado de control en los procedimientos investigados.
- El investigador controla la selección de los participantes (muestra) del estudio.
- El investigador aplica distintos tratamientos a los grupos y selecciona una prueba para determinar el efecto del tratamiento.
Investigación Cualitativa
La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da la razón plena de su comportamiento y manifestaciones. La metodología cualitativa tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.
Características de la Investigación Cualitativa
- Se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados.
- No se efectúa una medición numérica, por lo cual el análisis no es estadístico.
- El investigador utiliza técnicas para recolectar datos como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos.
- Su propósito consiste en reconstruir la realidad, tal como la observan los actores de un sistema social previamente definido.
Métodos de Investigación Cualitativa
- Fenomenología
- Estudio de caso
- Etnología
La Fenomenografía
Busca conocer las formas, cualitativamente diferentes, en que las personas experimentan, conceptualizan, perciben y comprenden el mundo que les rodea. Un ejemplo de líneas de investigación en esta área es el trabajo de Piaget, donde provee detalladas descripciones y análisis de las diferentes formas de ver la realidad que tienen los niños en sus diferentes etapas de desarrollo. Esta metodología se puede utilizar en distintos contextos escolares.