Enfoques para la Enseñanza de la Escritura: Funcional, Procesual y de Contenido

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Métodos para Enseñar el Proceso de la Escritura

Podemos enseñar el proceso de la escritura atendiendo a diferentes enfoques. Los que más nos interesan son el enfoque funcional y el enfoque procesual.

Enfoque Gramatical

Este enfoque persigue la corrección gramatical, ya que el dominio de la gramática posibilita la escritura. Si no hay una gramática de base, no se puede escribir. Además, pone énfasis en la oración y no en el texto. Se sigue una lengua modelo estándar basada en la secuencia:

  • Explicación de la regla
  • Prácticas mecánicas
  • Redacción
  • Corrección

Ejemplo: En una clase de lengua del siglo pasado, se escribía una redacción sobre el otoño para escribir adjetivos.

Enfoque Funcional

Se centra en el uso, el propósito y la función comunicativa del texto. El conocimiento de los textos y sus propiedades posibilita la escritura. Se centra más en el texto y no en la oración. Hay variedad, ya que se trabajan distintos registros y no la lengua estándar modelo. La secuencia es:

  • Lectura comprensiva de textos modelos
  • Análisis del texto
  • Práctica
  • Corrección comunicativa
  • Producción del texto modelo

Ejemplo: Exposición sobre texto científico cambiando el tema.

Enfoque Procesual

Se centra en trabajar el proceso desde la planificación hasta la revisión. El desarrollo de procesos cognitivos posibilita la escritura. Se practican las estrategias de escritura vinculadas al proceso de composición escrita. La secuencia es:

  • Trabajo de planificación
  • Trabajo de textualización
  • Trabajo de revisión

Enfoque del Contenido

Presentar contenidos de aprendizaje a través de la lectura transversal. Escribir es aprender. La escritura es adquirir conocimientos. Se trabaja el contenido en todas las materias académicas. La secuencia es:

  • Recogida de información
  • Procesamiento
  • Producción

Ejemplo: Escritura de trabajos.

La Secuencia Didáctica en la Planificación de la Enseñanza de la Escritura

La planificación de la enseñanza de la escritura se centra en la secuencia didáctica. Esta se formula como un proyecto de trabajo que tiene como objetivo la producción de un texto y que se desarrolla durante un determinado periodo de tiempo. La producción del texto forma parte de una situación discursiva que le da sentido. Se plantean unos objetivos específicos. Tiene tres fases: preparación, producción y evaluación.

Entradas relacionadas: