Enfoques y Estrategias en la Educación de Valores y Prácticas Pedagógicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Modelos de Transmisión de Valores

  • Valores Absolutos: Se imponen valores a lo largo de la vida (3/5).
  • Concepción Relativista de los Valores: Los valores son personales, se elige lo que está bien o mal (4/4).
  • Educación Moral como Construcción: Libertad para elegir valores, influenciados por el entorno (3/5).

Vías o Espacios de Intervención

  • Relaciones Interpersonales (vínculo)
  • Grupo Pequeño (EMC/IM/CM)
  • Centro o Institución (identidad)
  • Entorno (ESCLAT)

Grupo Pequeño: El Triángulo

  • EMC (Educación Moral y Cívica): Aborda problemas (históricos, sociales, evolutivos, biográficos).
  • IM (Inteligencia Moral): Capacidades para afrontar desafíos (ayuda a relacionarse, adaptarse, hacer frente).
  • CM (Conciencia Moral): Guía de valores (ideas, modelos, pautas normativas). Incluye metodologías para trabajar capacidades.

Aprendizaje para el Servicio

Es una práctica educativa que reconoce la capacidad de cualquier persona para DAR y CONTRIBUIR en la comunidad. Los participantes trabajan las necesidades del entorno para mejorarlo.

Dinamismos Básicos

  • Necesidades: Situación de carencia. Implica intervenciones educativas para conectar con las necesidades y retos del entorno, observar la realidad para imaginar respuestas, y requiere actividades y recursos.
  • Servicio: Transformar la realidad, acompañamiento en formación, ayuda próxima, preservación del medio ambiente y patrimonio cultural, encuentro personal, sentido social y complejidad.
  • Aprendizaje: Servicio-aprendizaje, intencionado y sistematizado, de diferentes naturalezas (experiencial, formativo).

Concepto clave: ESCLAT.

Dinamismos Educativos

  • Cooperación
  • Reflexión
  • Participación
  • Evaluación

Neutralidad y Beligerancia en la Educación

Neutralidad

  • Pasiva: Excluir cuestiones polémicas del ámbito educativo.
  • Activa: Facilitar el debate sin posicionamiento por parte del educador o institución.

Beligerancia

Actitud combativa que implica conceder o dar.

Tipos de Beligerancia por Intención:

  • Positiva: Defender una posición.
  • Negativa: Atacar una posición ajena.

Tipos de Beligerancia por Manifestación:

  • Explícita: El agente advierte que toma partido.
  • Encubierta: Se enmascara bajo diversas formas de neutralidad.

Tipos de Beligerancia por Método de Persuasión:

  • Emocional: Persuadir recurriendo a sentimientos.
  • Racional: Persuadir esgrimiendo razones, argumentos o pruebas.

Tipos de Beligerancia por Inclusión de Opciones:

  • Excluyente: Presenta la propia opción ocultando otras.
  • No Excluyente: Defiende la propia opción y considera las demás.

Entradas relacionadas: