Enfoques de investigación cuantitativos y cualitativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Enfoque Cuantitativo

Utiliza la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecida previamente, confía en la medición numérica, conteo y uso de las estadísticas.

Características del Enfoque Cuantitativo

  • Mide fenómenos
  • Utiliza estadísticas
  • Los criterios de enfoque cuantitativo lo acusan de ser “impersonales, frío, ilimitado y cerrado”
  • Análisis causa-efecto.

Enfoque Cualitativo

Se utiliza para descubrir y refinar preguntas de investigación. Con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos y medición numérica, como las descripciones y observaciones.

Característica Enfoque Cualitativo

  • Busca comprender su fenómeno de estudio en su ambiente actual
  • No pretender generalizar de manera intrínseca los resultados o poblaciones más amplias ni necesariamente obtener muestras representativas (Bajo la ley de probabilidad).
  • Involucran la recolección de datos utilizando técnicas que no pretenden medir ni asociar con número ni estadísticas
  • Planteamientos no tan específicos.

Diferencias

Cualitativo

Cuantitativo

Inductivo

Deductivo

Recurrente

Probatorio

Secuencial

No tiene secuencia lineal

Analiza la realidad subjetiva

Analiza la realidad objetiva

Enfoque Mixto

Representa más alto grado de combinación o integración entre los enfoque cuantitativos y cualitativos.

¿Cómo surgen las ideas?

Pueden surgir desde cualquier lugar, sitio y tener muchas hipótesis y cosas que llegan a nuestra mente.

Vaguedad de las Ideas

La mayoría de las ideas son vagas y requieren analizarse cuidadosamente para que se transformen en planteamientos más precisos y estructurados.

Necesidad de conocer los antecedentes

  • No investigar sobre algún tema que ya se haya estructurado muy a fondo.
  • Estructurar más formalmente la idea de investigación.
  • Seleccionar la perspectiva desde la cual se abordará la idea de investigación.

Criterios para generar ideas

  • Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan a la investigación de manera personal.
  • Las ideas no son necesariamente nuevas pero si novedosas.
  • Las buenas ideas pueden servir para elaborar teorías la solución de problemas.

Capítulo I - El Problema

Planteamiento del Problema:Es la descripción general del objeto de investigación. Enseguida debe hacer la interrogante de investigación.

Objetivos

  • Objetivo General:Es que nos da respuesta
  • Objetivo Específico:Tareas que debemos hacer.
  • Delimitación:Lograr mayor objetividad y alcance, espacio y tiempo.
  • Justificación:Aclarar él por qué y él para que de nuestra investigación.

Capítulo II - Marco Teórico

Antecedentes:Son todos aquellos trabajos deinvestigaciónque preceden al que se está realizando.

Bases Teóricas:Se presente todas las teóricas que tratan acerca de nuestro estudio, teoría filosófica, teoría que fundamentan el marco teórico.

Bases Legales:Se integran las leyes que tengan que ver con nuestra investigación, artículos que conforman leyes de educación, permiten (ideas de leyes protegidos por una ley).

Definición de Terminas:Se presenta la definición de las palabras que son poco comunes y deben buscarse en diccionarios especializados dependiendo del tema y la palabra, solo lo que aparezca en los antecedentes.

Capítulo III - Marco Metodológico

Tipo de Investigación

  • Descriptiva:Características del objeto de estudio
  • Explicativa:Van mas allá de una simple descripción y se busca mas información.
  • Exploratoria:Es un campo de conocimiento que no ha sido experimentado. Las investigaciones pueden ser descriptiva, explicativa o descriptivas exploratorias.

Diseño de Investigación:

àExperimentales: Aceptan manipulación de ciertos grupos.

G: Grupos

X: Tratamiento

C: Control

O: Medición

-: Sin tratamiento

A: Aleatorio

1.Gx= AxO

GO = A-O

2.Gx= A OxO

Gc= A O-O

3.Gx1 = A OxO

Gx2= A OxOà Medición Antes y Después

Gx3= A OxO

Gc= A O-O

Diseño de Salomón

Gx= AxO

Go= A-O

Gx= A OxO

Gc A O-O

àNo Experimental:

  • Método transversal:Es el diseño de investigación que recolecta datos de un solo momento y en un tiempo único.
  • Diseños transversales descriptivos:Son aquellos que tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variables.
  • Diseños transversales correlaciónales:Se encargan de describir relaciones entre dos o más variables en un momento determinado.
  • Diseños transversales correlaciónales/causales:son aquellos en los cuales las causas y efectos ya ocurrieron en la realidad (estaban dados y manifestados) y el investigador los observa y reporta.
  • Método longitudinal:Es el diseño de investigación que recolecta datos a través del tiempo en puntos o períodos especificados, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias.
  • Diseños longitudinales de tendencia:Son aquellos que analizan cambios a través del tiempo (en variables o sus relaciones), dentro de alguna población en general.
  • Diseños longitudinales de evolución de grupo: Son estudios que examinan cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. Atención a las cohortes o grupos de individuos vinculados de alguna manera, generalmente la edad, grupos por edad.
  • Diseños longitudinales panel:Son similares a las dos clases de diseños anteriormente señalados, sólo que el mismo grupo de sujetos es medido en todos los tiempos o momentos.

Unidad de Análisis:Son elementos medidos.

Población:Serie de elementos con la mismas características

Muestra:Parte representativa de la población.

Estrato:Parte de la muestra.

Tipos de Muestra

àProbabilísticas (Probabilidad por igual)

  • Características de la Población
  • Tamaño de la muestra
  • Selección alternativa

àNo probabilísticas (Deseos de la investigación)

  • Toma de decisiones.

Unidades Muéstrales:Ubicación de la población

Técnicas de recolección:

  • Observación
  • Entrevistas
  • Encuesta
  • Cuestionarios

Se basan en preguntas hechas por el investigador.

Cuáles fueron los objetivos y que de respuesta a lo que se tenía planteado.

Que es lo que se quiere saber.

Entradas relacionadas: