Enfoques y Políticas para la Igualdad de Género
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB
Políticas Específicas
El reconocimiento de las necesidades específicas de uno u otro sexo, conduce a políticas que favorecen actividades y recursos de los que las mujeres se pueden beneficiar, sin cuestionar en muchos casos las desigualdades existentes.
Tipo de proyecto: Las mujeres son las principales participantes y grupo objetivo en un proyecto específico.
Políticas Neutrales
Este enfoque se basa en una detallada información sobre la división de recursos y responsabilidades existentes para asegurar que los objetivos del proyecto se lleven a cabo de una manera más eficiente. Tienen en cuenta la división sexual del trabajo, responsabilidades, recursos, etc., no para cuestionarla sino para dirigir actividades a cada grupo en su ámbito determinado.
Políticas Redistributivas
Intentan cambiar las relaciones de género existentes en una dirección más democrática redistribuyendo los recursos, las responsabilidades y el poder entre mujeres y hombres. Esta opción es la que genera más desafíos en la planificación ya que busca no sólo canalizar recursos a las mujeres sino también que los hombres asuman responsabilidades para así conseguir mayor igualdad en los resultados de los proyectos y programas de desarrollo.
Políticas de Igualdad
La necesidad de tomar en cuenta las diferencias y las desigualdades existentes entre hombres y mujeres ha propiciado la aparición de las llamadas Políticas de Diferenciación para la Igualdad o Políticas de Acción Positiva, que tratan desigualmente a quienes son desiguales con el fin de disminuir las distancias económicas, culturales, sociales y políticas entre ambos colectivos.
Políticas de Transversalidad de Género o Mainstreaming
La transversalidad de género es la organización (o reorganización), la mejora, el desarrollo y la evaluación de los procesos políticos, de modo que una perspectiva de igualdad y equidad de género se incorpore en todas las políticas, a todos los niveles y en todas las etapas, por los actores normalmente involucrados en la adopción de medidas políticas.