Enfoques de responsabilidad social y conceptos clave en ética
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB
Actuación social ética, enfoque proactivo de responsabilidad social:
Supone una percepción de las demandas sociales como posibles necesidades legítimas que conviene conocer y evaluar, aspecto que será percibido e incorporado como parte de la propia misión específica de la organización. La estrategia proactiva no sólo está abierta al diálogo, sino que asume la iniciativa del análisis de las necesidades sociales de grupos implicados internos y externos, y del resto de agentes sociales, con independencia de que sean explícitamente demandadas, para actuar en aquellos aspectos que se considere relevantes tras un juicio ético prudencial.
Actuación social ética, enfoque reactivo de responsabilidad social:
Supone una percepción de las demandas sociales como exigencias, que pueden sobrepasar el modo de concebir la propia misión específica de la organización, pero ante las que, tras una resistencia inicial, se termina cediendo con la realización de cambios. Estos cambios van más allá de lo que inicialmente exigirían las sanciones legales, y se apoyan en un juicio ético.
Afectos:
Constituyen toda una gama extensa de sentimientos que experimenta la persona humana. Un concepto genérico que abarca tanto emociones como estados de ánimo.
Audacia:
Virtud que dispone a acometer metas altas, aun sabiendo que hay que superar limitaciones y carencias en las capacidades actuales.
Autoridad:
Capacidad de influir en el comportamiento de terceros que se basa en la libre aceptación, por parte de quienes obedecen, de aquellas órdenes que formula la persona que tiene potestad, que tiene el mando. Sus órdenes son aceptadas sin que medie coacción de ningún tipo sobre sus subordinados.
Ética de tercera persona:
Sería aquella concepción de la ética que centra su interés de análisis exclusivamente en los casos teóricos, para expertos o estudiosos. Una ética distinta a la del enfoque realista, por olvidar que no basta con saber lo que es bueno, se debe querer y poder practicar el bien, algo que en la realidad práctica no es fácil y que se realiza en cada persona y en cada situación particular.