Enfoques y Tipos de Explicación en la Ciencia
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Verificación de Leyes Científicas
Comprobó mediante 3 hechos una ley que daba una explicación:
- Sea cual sea el lugar donde estoy, la presión que ejercía la columna de mercurio de la parte cerrada del barómetro es proporcional a la exterior.
- Las presiones ejercidas por las columnas son proporcionales a sus pesos; cuanto más corta sea la...
- Cuanto más ascienda, menor es la columna de aire y viceversa.
CONCLUSIÓN: La columna de aire que hay sobre cualquier material ejerce una fuerza a la que conocemos como P.AT.
Tipos de Explicación Científica
Explicación Probabilística
Se compone de leyes... Leyes de Mendel.
Explicación Teológica
Se utiliza en algunas ciencias como la biología. Se vuelve a la idea de causa en el sentido aristotélico. Para algunos científicos, estas explicaciones no son científicas. La CF no explica nada. Ciencias: duras y blandas.
Explicación Genética o Histórica
Tratan de situar el origen de lo que se quiere explicar y después exponer su génesis.
Clasificación de las Ciencias
Según Dilthey
Ciencias Parciales (tratan de explicar) / Ciencias Sociales y Filosofía (tratan de comprender).
División General
- FORMALES: Lógica y Matemáticas.
- EMPÍRICAS:
- Naturales: Física y Química, Biología.
- Sociales: Economía, Historia...
Predicción y Profecía
Efecto King
No se trata de una predicción. Cualquier mensaje que emitimos sobre... En las ciencias naturales... ciencias sociales...
Predicción
Intento científico de adelantar acontecimientos futuros.
Profecía
Siempre se cumple, no está basada en leyes científicas. Utiliza teorías... Solo hay predicción en las ciencias duras... ESTRC
Métodos Científicos
Método Deductivo
Pasos:
- Deducir las Consecuencias Empíricas que podríamos observar si la hipótesis fuera verdadera.
- Establecer experimentos.
- Si las consecuencias son contrarias...
Contrastar: Es comprobar o no si se dan las Consecuencias Empíricas deducidas de...
¿Verificación o Falsación?
Teoría de la Doble Demarcación
De todos los enunciados que existen, hay algunos que son científicos y, dentro de estos científicos, están los verdaderos. No como dice la versión ingenua, que dentro de los verdaderos están los científicos. El problema de la teoría es que solo admite como verdadero lo que se puede medir o matematizar, así que, partiendo de eso, las experiencias personales nunca podrán ser verdaderas.
Método Inductivo
Deducir... 1ª premisa, 2ª premisa, conclusión... Las premisas son más amplias... Inducción: Ejemplo... Hemos pasado de los casos concretos a casos más...
Método Convencionalista
Sin observación ni experimentación, la verdad es muy evidente. Una ley es verdadera cuando se deduce de otras leyes...
Aprendizaje y Comportamiento
Condicionamiento Clásico
1. Observación de los procesos de la vida en su totalidad. Se parte de un conocimiento innato. Se genera un estímulo incondicionado. Después, se asocia este proceso a un estímulo neutro mediante un gran número de repeticiones, lo que genera el aprendizaje o condicionamiento; es decir, el estímulo neutro consigue la misma respuesta que el estímulo incondicionado.
Condicionamiento Operante y Castigo
3. Muy sólido en animales y humanos. Hay 2 tipos: el positivo y el negativo. Consiste en que cuando un ser vivo da una respuesta, se da un estímulo negativo. Cuando moría una oveja, se las rociaba con laxante, y luego los que se la comían no volvían a hacerlo, pero eso condujo a que se las comieran vivas: FIN DE LA CONDUCTA. Si el sujeto desarrolla una mala conducta, hay que castigarlo. El hombre es un animal más que se adapta al ambiente; no podemos acceder a la mente.
Miedo y Fobias
El miedo es aprendido y hay que aprender a controlarlo; permite nuestra supervivencia. Las fobias, que funcionan por generalización de un estímulo, no pueden explicarse por los condicionamientos que hemos visto. Una fobia tiene base en los miedos, que se adquieren por condicionamiento. Las fobias surgen por la generalización irracional de los miedos. El miedo sí puede explicarse por condicionamiento, es adaptativo y evolutivo. La fobia no es adaptativa, es irracional.