El Enfrentamiento entre Tiranía y Libertad en la Obra de Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

TEMAS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS

El tema principal es el enfrentamiento entre la tiranía y la libertad. La obra que analizamos es una crítica de Lorca contra el abuso y la perversión de la autoridad. Se establece un enfrentamiento entre ambos, el cual suele salir vencedor en la sociedad. Lorca expresa claramente su inclinación por el individuo.

TEMAS SECUNDARIOS

Los temas secundarios íntimamente relacionados son:

  • El clasismo y prejuicios sociales.
  • Preocupación por la honra y la hipocresía.
  • El amor y sus distintas facetas.
  • La sociedad española y la situación de la mujer en ella.
  • El papel que desempeña la mujer.

La moral del pueblo está presidida por una concepción hipócrita de lo bueno y lo malo, regida por las convenciones sociales. Hay algunos aspectos esenciales como la moral sexual; la mujer está en extrema represión, como la hija de la librada que mata al hijo cuando nace.

LA CASA DE BERNARDA ALBA

En La casa de Bernarda Alba hay una evidente estratificación social. Bernarda, dominadora de todo lo que la rodea, ejerce su autoridad no solo sobre sus hijas, sino también sobre todos los que la rodean. Existe en ella el orgullo de casta, la conciencia de que pertenece a una clase superior. A sus hijas les recuerda haber nacido con posibilidades.

Prohibió un noviazgo a Martirio, ya que se debe evitar el comportamiento poco decente dentro de la familia. Sin embargo, entre las hijas existe una diferencia. Todas son de la misma madre y del mismo padre, menos Angustias, que es la única heredera de aquel hombre. Esto provoca malas palabras y envidia hacia ella, ya que es la prometida de Pepe el Romano, quien se casa con ella por el dinero.

LA RELACIÓN ENTRE BERNARDA Y LA PONCIA

La relación entre Bernarda y la Poncia es realmente curiosa. Lleva muchos años sirviéndola y se dan consejos, le advierte sobre situaciones, le comenta lo que se dice... Entre ellas surge un odio callado. La Poncia ejerce su poder sobre quien se encuentra por debajo de ella, como la criada a la que manda con autoridad, y esta desprecia a la mendiga.

EL PAPEL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD

Relacionados con la sociedad, no podemos olvidar el papel que la mujer desempeña en esta. “Esto tiene que ser mujer” y “malditas sean las mujeres”. La mujer queda reprimida. No se le permite tener contacto natural con el hombre, excepto a Angustias porque va a casarse con Pepe. “Nacer mujer es el mayor castigo”. La mujer es la que debe mantener a raya al hombre, el cual realiza su papel de macho.

Las hijas de Bernarda verán a los hombres que trabajan fuera y disfrutan de la libertad ansiada que a ellas se les ha prohibido. Esta situación lleva a diversas actitudes: sumisión o rebeldía. Cada una adopta una actitud diferente.

LA DECENCIA Y LA VIGILANCIA

La idea de la decencia, el recato y la virginidad está en el centro de la mentalidad sexual de Bernarda. El matrimonio es el único cauce permitido a la mujer para que salga del encierro. Cuando este cauce es difícil, salen por el amor escondido a espaldas de la sociedad y de la propia familia. Esto explica que Adela mantenga relaciones con Pepe el Romano, lo cual desencadena el final trágico de la obra: suicidio pasional.

Entradas relacionadas: