Enlace Covalente y Metálico: Estructura, Formación y Propiedades Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Enlace Covalente: Compartiendo Electrones para la Estabilidad

Cuando los átomos de elementos no metálicos se unen para formar compuestos, al tener la misma tendencia a captar electrones, la explicación del enlace formado la proporcionó Lewis. Él consideró que los átomos también pueden compartir electrones para adquirir la configuración de gas noble, de modo que cada par de electrones compartidos constituye un enlace covalente.

Lewis ideó una forma de representación de los átomos con sus electrones de valencia. Cada electrón desapareado de un átomo, es decir, el que está solo en un orbital, puede enlazarse con otro electrón desapareado de otro átomo formando un enlace covalente. Un átomo podrá formar tantos enlaces covalentes como electrones desapareados tenga. El número de electrones desapareados de un átomo determina su valencia covalente, que representa la capacidad de enlace de los no metales.

Propiedades de las Sustancias Covalentes

Las sustancias formadas por enlaces covalentes presentan características diversas, clasificándose principalmente en dos tipos:

  • Sustancias Moleculares

    Son aquellas cuya partícula constituyente es la molécula, siendo las fuerzas intermoleculares las responsables de sus propiedades. Al ser estas fuerzas generalmente débiles, se presentan comúnmente como gases o líquidos con puntos de ebullición bajos. Al aumentar la masa molecular, pueden ser sólidos, pero con puntos de fusión igualmente bajos. Son solubles en agua aquellos compuestos que sean polares. Generalmente, no conducen la corriente eléctrica.

  • Sólidos Covalentes (Redes Covalentes)

    Están constituidos por la unión de un número indeterminado de átomos mediante enlace covalente, formando extensas redes cristalinas. Ejemplo: el diamante. Son sólidos de muy elevado punto de fusión, extremadamente duros y frágiles. Al igual que las sustancias moleculares, no conducen la corriente eléctrica y son insolubles en cualquier disolvente.

Enlace Metálico y Propiedades de los Metales

Cuando los metales se combinan entre sí, ceden sus electrones de valencia (que suelen ser pocos) al conjunto. De este modo, se forma una serie de cationes que constituyen un cristal metálico, unidos por una "nube" o "mar" de electrones deslocalizados, formados por los electrones cedidos por todos los átomos metálicos.

Propiedades de las Sustancias Metálicas

Las propiedades distintivas de los metales se derivan directamente de la naturaleza de su enlace:

  • Excepto el mercurio, todos son sólidos con puntos de fusión medios a altos.
  • Son excelentes conductores del calor y la electricidad, debido a los electrones libres presentes en su estructura.
  • Son duros, tenaces, dúctiles (pueden estirarse en hilos) y maleables (pueden extenderse en láminas).
  • Presentan un característico brillo metálico.
  • Para disolverlos, generalmente se necesita un proceso químico, no una simple disolución física.

Entradas relacionadas: