Enlace Químico: Covalente y Metálico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Enlace Covalente (Compartir Electrones)

El cloro (2,8,7) no tiene configuración de gas noble. Tiene que perder 7 electrones o ganar 1 electrón.

Un átomo de Cl aporta un electrón y el otro átomo de Cl aporta otro electrón, formando una pareja de electrones compartidos por los dos átomos. Ahora tienen 8 electrones cada uno en sus capas de valencia.

Pueden formarse enlaces simples (1 pareja de electrones), dobles (2 parejas de electrones) o triples (3 parejas de electrones). La unión forma una molécula.

Clasificación de las Sustancias Covalentes:

  • Sustancias covalentes moleculares: Ej.: CH4, H2O, N2… Partículas sueltas (no unidas).
  • Sustancias covalentes atómicas o sólidos covalentes: En lugar de iones son átomos sueltos neutros y hay millones. Si queremos que sea líquido hay que romper los enlaces, pero son muy fuertes debido a sus elevados puntos de ebullición.

Propiedades de las Sustancias Covalentes:

Sustancias Covalentes Moleculares:

  1. Suelen ser gases o líquidos a temperatura ambiente.
  2. Poseen puntos de fusión y ebullición moderados o bajos.
  3. Blandos.
  4. Malos conductores del calor y la electricidad, tanto en estado puro como en disolución, pues son átomos neutros.
  5. Difícilmente solubles en agua.

Sustancias Covalentes Atómicas:

  1. Puntos de fusión y ebullición altos, debido a que los enlaces son muy fuertes.
  2. Se disuelven muy mal, tanto en disolventes polares como apolares.
  3. Conducen muy mal la electricidad y el calor.
  4. Son sustancias duras, capaces de rayar otras sustancias. Para que se rayen hay que romper los enlaces.

Enlace Metálico

Los átomos de los metales no pueden unirse entre sí compartiendo pares de electrones (no poseen suficientes electrones en su capa de valencia), ni tampoco por atracción de iones.

La unión entre átomos metálicos se produce cuando un grupo muy elevado de ellos se agrupan formando una red cristalina. Los átomos pierden sus electrones de valencia y se convierten en cationes, que mantienen una posición fija en la red. Los electrones de valencia se mueven libremente por todo el cristal a modo de gas electrónico o mar de electrones. Este es el tipo de enlace más fuerte.

Propiedades:

  1. Suelen ser sólidos a temperatura ambiente.
  2. Puntos de fusión y ebullición muy elevados.
  3. Son densos y muy resistentes, pues dejan poco espacio entre los cationes.
  4. Buenos conductores del calor y la electricidad.
  5. Son dúctiles y maleables.
  6. Son opacos y tienen un brillo característico.

Entradas relacionadas: