Enlace Químico y Geometría Molecular: Conceptos Esenciales y Tipos de Enlaces

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Fundamentos del Enlace Químico

El enlace químico es un conjunto de fuerzas que mantienen unidos a los átomos, iones o moléculas. Los responsables de su formación son los electrones de valencia.

Conceptos Clave en la Formación de Enlaces

La estructura de Lewis es un sistema de símbolos que muestra la formación de enlaces. Este sistema utiliza puntos o cruces alrededor del símbolo para indicar los electrones de valencia.

La regla del octeto se cumple cuando la capa más externa de un átomo se completa con ocho electrones, adquiriendo la configuración del gas noble más cercano. Existen átomos que completan su última capa con dos electrones; estos cumplen la regla del dueto.

Tipos de Enlaces y Fuerzas

Los enlaces interatómicos se producen entre átomos, mientras que las fuerzas intermoleculares se producen entre moléculas.

  • Metales: Ceden electrones.
  • No metales: Captan electrones.

Enlace Covalente

El enlace covalente se produce cuando dos átomos comparten sus electrones.

  • El enlace simple se forma cuando los átomos comparten un par de electrones.
  • El enlace doble se forma cuando los átomos comparten dos pares de electrones.
  • El enlace triple se forma cuando los átomos comparten tres pares de electrones.

Polaridad de los Enlaces Covalentes

  • El enlace polar se produce cuando uno de los átomos ejerce mayor atracción sobre los electrones del otro.
  • El enlace apolar se produce entre átomos iguales.

Electrones en los Enlaces

  • Los electrones enlazantes son los que participan del enlace.
  • Los electrones no enlazantes son los que no intervienen en el enlace.

Geometría Molecular

La geometría molecular es el ordenamiento tridimensional de los átomos o iones en las moléculas o redes cristalinas. Esta se basa en la teoría RPECV (Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia).

Tipos de Geometrías Moleculares

  • Lineal: Dos pares de electrones se ubican alrededor de un átomo central en posiciones opuestas, formando un ángulo de 180°.
  • Planar trigonal: Tres pares de electrones se ubican alrededor de un átomo central, formando ángulos de 120°.
  • Tetraédrica: Cuatro pares de electrones se ubican alrededor de un átomo central, formando ángulos de 109,5°.
  • Piramidal trigonal: Tres pares de electrones se ubican alrededor de un átomo central, más un par de electrones no compartidos. Los electrones enlazantes forman ángulos de 107°.
  • Angular: Dos pares de electrones ubicados alrededor de un átomo central, con dos pares de electrones libres. Forman ángulos de 104,5°.

Entradas relacionadas: