El Enlace Químico y sus Tipos
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
El Enlace Químico
El enlace metálico: es la fuerza de unión existente entre los átomos de los metales, a la que deben su estabilidad y propiedades las redes cristalinas metálicas.
El enlace covalente: consiste en la unión de dos átomos que comparten uno o más pares de electrones.
El enlace iónico: es la unión resultante de la presencia de fuerzas electrostáticas entre iones positivos (cationes) y negativos (aniones) para dar lugar a la formación de un compuesto constituido por una red cristalina iónica.
La covalencia de un elemento es el número de enlaces covalentes que puede formar, lo que depende del número de sus electrones desapareados.
Parámetros de Enlace
La energía de enlace de una molécula diatómica es la variación de entalpía que tiene lugar cuando se disocia un mol de moléculas en estado gaseoso en átomos en este mismo estado.
Longitud de enlace: es la distancia entre los núcleos de los dos átomos unidos mediante un enlace covalente.
- El enlace σ se forma cuando dos orbitales atómicos se superponen por sus extremos de modo que la densidad electrónica se concentra entre los dos núcleos. Todos los enlaces simples son de este tipo.
- Enlace π se forma por superposición lateral de los orbitales atómicos. La densidad electrónica se concentra en las partes superior e inferior del plano que contiene los núcleos de los átomos enlazados. El enlace π solo se forma cuando ya hay un enlace σ entre dos átomos.
Ángulo de enlace: es el ángulo que forman las rectas que pasan por los núcleos atómicos o direcciones de enlace.
Polaridad del enlace: en la formación del enlace covalente, la electronegatividad de los átomos que intervienen va a determinar la polaridad del enlace y la posible polaridad de la molécula resultante.
- Moléculas diatómicas homonucleares: al tener los dos átomos la misma electronegatividad, coinciden los centros de distribución de carga positiva y negativa, y las moléculas resultan apolares. El enlace apolar es el enlace covalente en que los electrones son compartidos por igual por los dos átomos de modo que la densidad electrónica es simétrica respecto de los dos núcleos.
- Moléculas diatómicas heteronucleares: al tener los dos átomos diferentes electronegatividades, el enlace se polariza y la molécula es un dipolo molecular. El enlace polar es aquel en que uno de los dos átomos, por ser más electronegativo que el otro, desplaza hacia él la carga electrónica compartida.
Hibridación sp3
La hibridación de un orbital s y tres orbitales p produce cuatro orbitales híbridos sp3. Los orbitales sp3 están dirigidos hacia los vértices de un tetraedro regular, formando ángulos de 109,5º. Ejemplo: CH4.
Hibridación sp2
Cuando se combinan un orbital s con dos orbitales p se forman tres orbitales híbridos sp2. Los nuevos orbitales están situados en un mismo plano y forman entre sí ángulos de 120º. Se mantiene un orbital p sin hibridar.
Hibridación sp
Los orbitales híbridos sp se forman por combinación de un orbital s con uno p. Los nuevos orbitales son lineales por lo que forman un ángulo de 180º. Se mantienen dos orbitales p sin hibridar.