Enlace Químico: Tipos, Características y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Enlace Químico

El enlace químico es la unión entre átomos para dar lugar a moléculas. Estas uniones sufren procesos de formación y ruptura durante las reacciones químicas.

Valencia

Los enlaces están relacionados con la valencia, que es la capacidad que tiene un átomo de unirse a otro. Los electrones de valencia son los responsables del comportamiento químico de los átomos.

Enlace Covalente

Los enlaces covalentes están formados por dos no metales que comparten pares de electrones. Los elementos que se unen tienen electronegatividad similar.

Teoría de Lewis

Esta teoría explica cómo los átomos forman enlaces por compartición de pares de electrones para quedar con 8 electrones de valencia (regla del octeto).

  • Octeto incompleto: Algunos átomos se rodean de 6 electrones en lugar de 8 (grupo 13, berilio y aluminio).
  • Octeto expandido: Algunos átomos se rodean de más de 8 electrones (a partir del 3° período).

Teoría del Enlace de Valencia

Esta teoría explica que los enlaces se forman por solapamiento de orbitales atómicos con electrones desapareados y espines opuestos. Los electrones apareados no forman enlaces, solo un electrón en un orbital puede formar un enlace.

  • Promoción electrónica: Un átomo podrá proporcionar un electrón a un nivel superior si la energía necesaria no es muy elevada. Solo es posible con electrones de la misma capa electrónica.

Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia (RPECV)

Esta teoría explica que los pares de electrones de la capa de valencia se colocan formando ángulos para minimizar la repulsión electrostática entre ellos.

Polaridad

La polaridad se refiere a la distribución asimétrica de la nube electrónica que forma el enlace en torno a los átomos. Un enlace puede ser polar o apolar.

Propiedades del Enlace Covalente

  • Formación de moléculas individuales: Los enlaces covalentes forman moléculas individuales unidas entre sí por fuerzas intermoleculares.
  • Estados de agregación: Dependen de la intensidad de las fuerzas intermoleculares.
  • Puntos de fusión y ebullición bajos: Para cambiar de estado, hay que romper solo las fuerzas intermoleculares y no el enlace covalente.
  • Solubilidad: Las moléculas polares son solubles en disolventes polares y las apolares en disolventes apolares.
  • Conductividad: No conducen la electricidad porque los electrones están muy localizados en las moléculas independientes, lo que dificulta la libertad de movimiento.
  • Pureza: Baja debido a las uniones débiles entre moléculas.

Redes Cristalinas

Las redes cristalinas están formadas por una infinidad de átomos unidos por enlaces fuertes.

Propiedades de las Redes Cristalinas

  • Puntos de fusión y ebullición elevados: Es difícil romper los enlaces fuertes de la red cristalina.
  • Insolubles: Generalmente insolubles en cualquier disolvente.
  • No conducen la corriente eléctrica: Excepto el grafito, que tiene enlaces fuertes pero permite el movimiento de electrones.

Enlace Iónico

El enlace iónico se forma entre un metal y un no metal. El metal tiende a perder electrones y el no metal a ganarlos. Al tener cargas opuestas, los iones se atraen.

  • A mayor diferencia de electronegatividad, mayor estabilidad del enlace.
  • A mayor carga de los iones, mayor atracción.
  • A menor radio iónico, mayor atracción.

Propiedades del Enlace Iónico

  • Puntos de fusión elevados: Fundir un cristal iónico supone romper la red iónica, lo que requiere mucha energía.
  • Solubilidad: Solubles en disolventes polares porque la diferencia de cargas y el dipolo del disolvente provocan la atracción de los iones. No son solubles en disolventes apolares.
  • Dureza: Son duros porque se necesita mucha energía para extraer iones de la red.
  • Fragilidad: Un golpe provocaría el desplazamiento de las cargas y la repulsión entre iones del mismo signo.
  • Conductividad: Conducen la electricidad cuando están disueltos o fundidos. Los sólidos iónicos no conducen la electricidad.
  • Volatilidad: Poca volatilidad.

Enlace Metálico

El enlace metálico se da entre átomos de metales. Los metales tienen pocos electrones en su capa de valencia y tienden a perderlos, quedando cargados como cationes y formando una"nube de electrone".

Propiedades del Enlace Metálico

  • Conductividad: Alta conductividad eléctrica debido a la facilidad de movimiento de los electrones en la nube electrónica.
  • Dureza: Variable, depende del metal.
  • Puntos de fusión y ebullición elevados: Debido a la fortaleza de los enlaces metálicos.
  • Brillo característico: Los metales emiten luz que había sido absorbida por los electrones de la nube electrónica.

Entradas relacionadas: