Enlace Químico: Tipos, Propiedades y Formación de Compuestos Iónicos
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Enlace Químico
El enlace químico es la unión de átomos para formar un sistema estable. La energía desprendida en el proceso se llama energía de enlace y es igual en valor absoluto a la energía necesaria para separar los átomos unidos. Cuando los átomos se unen, tienden a ganar, perder o compartir electrones de su capa más externa (capa de valencia) para adquirir la estructura electrónica de un gas noble (ns2 np6). Esta regla se conoce como regla del octeto.
Tipos de Enlace
Se pueden distinguir tres tipos principales de enlace, que darán origen a compuestos con propiedades muy diferentes:
- Iónico: Metal + No metal (formación de cationes y aniones). Ejemplo: NaCl.
- Covalente:
- Molecular: Moléculas formadas por átomos de no metales. Ejemplos: H2O, CO2.
- Reticular: Red cristalina de átomos de no metales. Ejemplos: Diamante, Cuarzo.
- Metálico: Átomos de metales (cationes) formando una red cristalina.
Enlace Iónico
Está formado por un metal (que cede electrones) y un no metal (que los gana). El enlace iónico es consecuencia de las fuerzas electrostáticas que ejercen iones de carga opuesta en el cristal iónico.
Formación del Cristal Iónico
Al formarse el cristal iónico en forma de red cristalina, se libera una energía denominada energía reticular. Los iones se colocan tan próximos como les es posible e interaccionan con todos los iones vecinos. El número de iones de un signo que rodea a un ion de signo contrario recibe el nombre de índice de coordinación (I.C.).
Propiedades de los Compuestos Iónicos
Puntos de Fusión y Ebullición
Son sólidos cristalinos a temperatura ambiente, ya que sus puntos de fusión y ebullición son altos.
Disolución
Se disuelven en agua, porque en ella su estructura cristalina se rompe y los iones quedan libres.
Conductividad
Cuando están disueltos o fundidos, conducen la electricidad, ya que los iones, al estar libres, tienen libertad para moverse.
Dureza
Los cristales iónicos suelen ser duros (cuesta rayarlos) debido a la gran intensidad de las fuerzas electrostáticas de atracción.
Fragilidad
Son frágiles, ya que un desplazamiento en una capa de un cristal enfrenta iones de igual signo, que tienden a repelerse.
Sistema Periódico
El sistema periódico organiza los elementos químicos en orden creciente de su número atómico. Los elementos que pertenecen a un mismo grupo tienen propiedades físico-químicas semejantes. A lo largo de un mismo periodo, las propiedades cambian de forma gradual. Los elementos se pueden clasificar en: metales, no metales, semimetales y gases nobles.