Enlaces y compuestos bioquímicos
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Enlace O-glucosídico
: enlace que se establece entre dos grupos OH de dos monosacáridos, con desprendimiento de una molécula de agua, quedando los dos monosacáridos unidos por el oxígeno de uno de los dos OH.
Osido
: moléculas más grandes formadas por la unión de monosacáridos mediante enlace O-glucosídico.
Monosacáridos
: son glúcidos más sencillos, sus moléculas pueden tener entre 3 y 7 átomos de carbono y constituyen los monómeros, a partir de los cuales se originan los demás glúcidos.
Disacáridos
: formados por la unión de dos monosacáridos mediante enlace O-glucosídico.
Ácidos grasos
: son moléculas que poseen una larga cadena lineal hidrocarbonada, de 14 a 22 C, que adopta forma de zigzag. Las más frecuentes presentan de 16 a 18 átomos de carbono. Son poco abundantes en estado libre y se obtienen mediante hidrólisis de otros lípidos. Se diferencian en la cadena carbonada ya que todos tienen un grupo carboxilo. Pueden ser saturados o insaturados.
Esterificación
: los ácidos grasos se unen a alcoholes mediante enlace covalente y forman un éster, desprendiéndose una molécula de agua. Esta reacción se establece al reaccionar el grupo hidroxilo de un alcohol y el carboxilo de un ácido graso.
Acilglicéridos
: son lípidos saponificables formados por la esterificación de una molécula de alcohol glicerina con 1,2 o 3 ácidos grasos.
Ceras:
son moléculas sólidas que resultan de la esterificación de un ácido graso de cadena larga con un alcohol de cadena larga.
Fosfolípidos
: lípidos saponificables formados por dos ácidos grasos, un grupo glicerol, un ácido fosfórico y un aminoalcohol, todos unidos entre sí mediante enlaces éster.
Aminoácido
: son compuestos que se caracterizan por tener un átomo de carbono central unido a un grupo carboxilo, a un grupo amino, a un hidrógeno y a un radical R.
Enlace peptídico
: es el enlace covalente que se establece entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino de otro, con el desprendimiento de una molécula de agua.
Enzimas:
proteínas globulares capaces de catalizar las reacciones que tienen lugar en los seres vivos. Rebajan la energía de activación necesaria para que el sustrato se transforme en producto, por tanto, aceleran las reacciones y hacen que estas ocurran a temperaturas relativamente bajas y compatibles con la vida.
Apoenzima
: es la parte proteica de la enzima y contiene tres tipos de aminoácidos: estructurales, de fijación y catalizadores.
Cofactor:
son los componentes enzimáticos que llevan a cabo la propia reacción catalítica. Pueden ser orgánicos o inorgánicos.
Centro activo
: es la parte del enzima que interactúa con el sustrato para ser catalizada. Lo compone dos aminoácidos de fijación y catalizadores.
Inhibidor
: sustancias que disminuyen o anulan la actividad enzimática. Pueden ser reversibles o no reversibles.
Energía de activación
: es la energía mínima que se necesita para la transformación de un reactivo en un producto.
Nucleótidos:
son los monómeros a partir de los cuales se forman los ácidos nucleicos, aunque en ocasiones podemos encontrarlos libres desarrollando importantes funciones.
Enlace N-glucosídico
: enlace que se establece entre el C1 de la pentosa y el N1 de la base nitrogenada si esta es pirimidínica y el N9 si es púrica, desprendiéndose una molécula de agua. Esta unión da lugar a un nucleósido.
Enlace éster
: enlace que une el ácido fosfórico a un nucleósido para formar un nucleótido. Se unen mediante un enlace éster con el OH del C5 de la pentosa, desprendiéndose una molécula de agua.
Enlace fosfodiéster
: une entre sí a los nucleótidos que forman ácidos nucleicos. La unión es una esterificación entre el grupo fosfato y el grupo hidroxilo de otro nucleótido, liberándose una molécula de agua.