Enlaces Químicos y Compuestos Iónicos
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Enlaces Químicos
Tipos de Enlaces
Enlace Covalente
Los átomos alcanzan el octeto electrónico compartiendo pares de electrones. Suelen ser entre no metales o con el hidrógeno.
Enlace Iónico
Se produce entre metal y no metal.
Enlace Metálico
Los átomos alcanzan la configuración de gas noble al ceder sus electrones de valencia y convertirse en cationes, que forman una red cristalina.
Enlace Iónico
Se forma por la transferencia de electrones de un átomo de un metal a un átomo de un no metal, alcanzando ambos una configuración estable. El átomo que cede electrones se convierte en catión y el que los gana en anión.
Cada ion tiende a rodearse de un número determinado de iones de signo contrario. Esto se llama número de coordinación.
El resultado es la formación de una red cristalina compacta, tridimensional y neutra.
Ecuación de Born-Landé
Factores que influyen en la Ecuación de Born-Landé
Radio
Cuanto mayores sean los iones, mayor será la distancia (r) entre iones y menor el valor absoluto de su energía de red. Por tanto, al aumentar el radio de los iones del compuesto iónico formado, este será menos estable.
Carga
Como la energía de red es directamente proporcional a la carga de los iones, cuanto mayor sea su carga (positiva o negativa), mayor será la energía de red (en valor absoluto). Cuanto mayor sea la carga, mayor será la fuerza de atracción electrostática entre los iones, más unidos estarán y más estable será la red cristalina.
Propiedades de los Compuestos Iónicos
- A temperatura ambiente son sustancias sólidas que forman redes cristalinas. Para romper el enlace es necesario romper la red cristalina.
- Los puntos de fusión y ebullición son muy altos; para fundirlos o disolverlos es necesario romper la red cristalina, muy estable por la cantidad de atracciones electrostáticas entre iones de distinto signo. Estos serán mayores cuanto mayor es el valor absoluto de la energía reticular.
- Su escasa compresibilidad hace que sean duros y frágiles.
- Son solubles en disolventes polares como el agua porque están formados por cargas que, al introducirse en el disolvente, se ven inmediatamente rodeadas por él, lo que rompe la red.
- La conductividad eléctrica es nula en estado natural.