Enlaces Químicos: Covalente, Metálico e Iónico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Enlace Covalente
Se forma con la unión de átomos no metálicos que comparten electrones para conseguir 8 en su capa de valencia. La sustancia con enlace covalente puede ser:

  • Sustancia molecular: como el H2O, CO2, NH3, cuyas propiedades son:
    • Líquidos o gases a temperatura ambiente porque el enlace covalente es muy fuerte entre los átomos, pero en las moléculas no se forma enlace covalente y por eso no cristalizan.
    • No conducen la electricidad porque no tienen iones en su estructura.
    • Son insolubles en agua porque esta no puede penetrar en su estructura.
  • Cristales covalentes: como el diamante, grafito, cuyas propiedades son:
    • Sólidos a temperatura ambiente, porque tienen el enlace covalente en las 3 direcciones del espacio.
    • No conducen la electricidad porque no tienen iones en su estructura.
    • No son solubles en agua porque no pueden penetrar en la estructura.

Forman enlace covalente los hidruros no metálicos, los anhídridos, etc. El enlace covalente se representa por el diagrama de Lewis.

Enlace Metálico

Los cristales metálicos son agrupaciones de un solo tipo de átomos metálicos, es decir, todos son elementos. Tienen unas propiedades y una estructura que se explica mediante una interacción denominada “enlace metálico”. Las propiedades eléctricas de los metales sugieren la existencia de una gran cantidad de electrones que no pertenecen a ningún átomo de cristal en particular. Sus propiedades son:

  • Sólidos a temperatura ambiente.
  • Buenos conductores de electricidad.
  • Buenos conductores de calor.
  • Son dúctiles y maleables.
  • Son blandos y tenaces.

Enlace Iónico

Los átomos adquieren la estructura estable de los gases nobles ganando o perdiendo electrones, lo que constituye un importante grupo de compuestos que se describen mediante el modelo de enlace iónico. El enlace iónico lo forman iones positivos e iones negativos que se atraen eléctricamente. Los átomos metálicos ceden electrones a los no metálicos. Sus propiedades son:

  • Sólidos a temperatura ambiente con puntos de fusión elevados.
  • En estado sólido no son buenos conductores de la electricidad.
  • Son bastante duros, pero también frágiles.
  • Se disuelven en agua debido a la estructura de la red y a las propiedades del agua.

Mediante este modelo puede explicarse la estructura de numerosas sustancias:

  • Sales binarias: como CuBr2, NaI, Al2C3, etc.
  • Óxidos metálicos: como Al2O3, CoO, etc.
  • Hidruros metálicos: como CuH2, NiH2, etc.

Leyes de la Química

  • Ley de Lavoisier o conservación de la masa: en una reacción química, la masa total de los reactivos es igual a la suma total de la masa de los productos.
  • Ley de Proust: cuando dos o más átomos se combinan para formar un compuesto, lo hacen en una reacción de masas constantes.
  • Ley de Gay-Lussac: en las reacciones entre los volúmenes de los reactivos y productos, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, guardan entre sí una relación numérica y sencilla.
  • Ley de los gases ideales: [P.V=n.R.T (+273)]: para llegar a esta ley se tuvo en cuenta la ley de:
    • Boyle: el volumen es inversamente proporcional a la presión cuando la temperatura es constante.
    • Charles y Gay-Lussac: [P.V=n.R.T] (R=0,082).

Entradas relacionadas: