Enlaces Químicos y Fuerzas Intermoleculares: Conceptos Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Tipos de Enlace Químico

Existen tres mecanismos de formación de enlaces entre átomos:

  • Enlace iónico: Se produce entre iones de distinto signo.
  • Enlace covalente: Los átomos comparten sus electrones de valencia.
  • Enlace metálico: Los átomos metálicos liberan sus electrones de valencia y estos pueden moverse por toda la red metálica.

Características del Enlace Iónico

  • Los compuestos iónicos no forman moléculas, sino agregados iónicos cuya ordenación espacial da lugar a redes cristalinas geométricas.
  • La fórmula química de un compuesto iónico es una fórmula empírica, ya que solo refleja la proporción en la que participan los iones en la red cristalina.

Propiedades de los Compuestos Iónicos

  • A temperatura ambiente, son sólidos cristalinos.
  • Tienen altos puntos de fusión y ebullición. Las intensas fuerzas confieren al cristal una elevada estabilidad térmica y se requiere gran cantidad de energía para destruirlo.
  • Son duros y frágiles. La dureza indica la oposición que presentan los cuerpos a ser rayados o, lo que es lo mismo, a romper sus enlaces. Los sólidos iónicos son muy compactos y cuesta mucho rayarlos; sin embargo, son frágiles.
  • Muchos de ellos son solubles en disolventes polares como el agua, pero ninguno lo es en disolventes orgánicos apolares.
  • En estado sólido no conducen la electricidad, ya que los iones ocupan posiciones fijas y no pueden desplazarse. Sin embargo, fundidos o en disolución, los iones quedan libres y pueden desplazarse, con lo cual se convierten en conductores de la electricidad.

Fuerzas Intermoleculares

Fuerzas Intermoleculares de Van der Waals

Se diferencian dos tipos de fuerzas:

  • Dipolo-dipolo: Se dan en el caso de las moléculas polares, donde los dipolos permanentes originan atracciones entre cargas de signo opuesto. Estas fuerzas son mucho más débiles que las existentes entre iones de signos opuestos.
  • De inducción (o de London): Se dan en todo tipo de moléculas y se deben a la formación de dipolos instantáneos. La situación dura muy poco, ya que el movimiento electrónico hace que la molécula adopte una orientación diferente. La debilidad de estas fuerzas es lo que explica que sustancias formadas por moléculas apolares puedan pasar al estado líquido o sólido.

Entradas relacionadas: