Enlaces Químicos: Iónicos y Puentes de Hidrógeno

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Otros enlaces químicos


Enlaces iónicos

Los enlaces iónicos se forman por la atracción electrostática existente entre las cargas de los iones de distinto signo. Para que se forme un enlace iónico es necesario que un átomo ceda un electrón a un átomo con gran tendencia a aceptar electrones, es decir, con alta afinidad electrónica, formándose un catión y un anión respectivamente.

Los átomos se enlazan con el fin de adquirir los 8 electrones en la capa de valencia.

La mayoría de enlaces químicos se disuelve bien en agua. El oxígeno del agua tiene una carga parcial negativa; mientras que el hidrógeno una carga parcial positiva. Como resultado, el oxígeno atrae a los cationes de los compuestos iónicos, y el hidrógeno al anión. De esta forma se debilita el enlace químico y se rompe la red cristalina. Proceso denominado solvatación.

Muchos de los bioelementos secundarios se unen por medio de enlaces químicos y se encuentran disueltos en el agua, de manera que pueden ser transportados por el interior del organismo, como del exterior al interior de la célula o del interior al exterior.

Puentes de hidrógeno

Son enlaces débiles que se producen entre moléculas de carácter polar. Estos enlaces se dan entre un hidrógeno y un átomo pequeño y muy electronegativo. Esto último lo cumplen el nitrógeno, el oxígeno y el flúor.

La electronegatividad es la tendencia de un átomo para atraer los electrones compartidos, de un enlace covalente, hacia sí.

Un ejemplo claro es el agua. Una molécula de agua está formada por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno. Dado que el oxígeno es mucho más electronegativo que el hidrógeno, tira mucho de los electrones hacia sí y los mantiene alejados del H. Esto hace que el oxígeno adquiera una carga parcial negativa y el hidrógeno una carga parcial positiva. Como resultado, por fuerzas electrostáticas un átomo de hidrógeno de una molécula de agua se va a asociar con el átomo de oxígeno de otra molécula, formando un enlace de hidrógeno.

Los puentes de hidrógeno son las fuerzas fundamentales que mantienen unidas las bases nitrogenadas complementarias de dos ramas de ADN.

A pesar de que los enlaces de hidrógeno son mucho más débiles que las fuerzas intramoleculares, son los más fuertes dentro de las fuerzas intermoleculares. Por esta razón, el agua se encuentra en estado líquido a temperatura ambiente; mientras que el CO está en estado gaseoso, ya que para romper las fuerzas de Van der Waals se necesita aportar mucho menos calor, que el calor necesario para romper los enlaces de hidrógeno.

Entradas relacionadas: