Enlaces Químicos y Soluciones: Tipos y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Enlaces Químicos

Son fuerzas electroestáticas, es decir, cargas + y - que se atraen. Tipos: uniones covalentes, uniones ionicas, metálicas.

Uniones Iónicas

  • La unión ionica es la fuerza química que mantiene unidas a los átomos de una molécula formada x un elemento de baja EN y otro de alta EN.
  • Las moléculas forman sólidos cristalinos ya que sus moléculas se ordenan por una atracción electroestática.
  • Prop. Sustancias ionicas: forma cristales duros y quebradizos. Alto punto de fisión y ebullición. No conducen la electricidad sólidas sebido a que no es posible el movimiento de la partículas dentro de la red cristalina.

Uniones Metálicas

  • Conducen electricidad en estado sólido, son maleables y dúctiles, tienen brillo.
  • Los átomos de los Metales que componen un trozo de metal se acomodan construyendo una red de iones+ rodeados por “un mar de electrones”, que son los e- mas débiles (capa de valencia). Este mar de e- están labiles y no pertenecen a ningun átomo en particular. Estructura del enlace metálico.

Uniones Covalentes

  • Fuerzas químicas que mantienen unidas a los átomos cuya EN no es muy diferente.

Mezclas Homogéneas

Soluciones: llamaremos soluciones a las mezclas homogéneas, es decir, a los sis. materiales formados por más de un componente, pero que se encuentren en una sola fase.

Componentes de la Solución:

  • Solvente: componente con mayor proporción, es el que disuelve al otro componente. Solo hay 1 solvente.
  • Soluto/s: el o los componentes que se encuentran en menor cantidad. Son los que se disuelven.

Estado de Agregación:

Va a ser siempre el estado de agregación que tenga el solvente para la temp que se encuentre sin importar el estado de agregación del soluto. Por ej: agua corriénte, la solución es líquida xq el solvente es el agua.

Proceso de Disolución

  • Para que una sus. se disuelva en otra las partículas deben atraerse, debe existir afinidad química, de no existir no se disolverán y será una mezcla heterogénea. AFINIDAD QUÍMICA: la atracción entre una molécula de dolió y una de solvente es mayor que entre las de soluto entre sí.
  • “Lo que no se disuelve, nunca se disuelve” “ lo que se disuelve, siempre se disuelve”
  • ¿qué condiciones deben cumplirse para que 2 sus. se mezclen formando una solución ? Afinidad química y solvente en mayor proporción

Solubilidad

Ser soluble o no serlo en un determinado solvente es una prop. intrinseca del soluto respecto de el solvente en el que se lo quiere disolver. Es por esto que si un soluto es soluble en algo, siempre lo será.

¿Significa eso que podre disolver cualquier cantidad?

Lo respuesta es no. Cada soluto tiene una prop denominada SOLUBILIDAD que indica la cantidad maxima del mismo que se puede disolver en una determinada cant. de solvente a una determinada temperatura.

Entradas relacionadas: