Enrique Vila-Matas: Vida, Obra y la Influencia de 'Historia Abreviada de la Literatura Portátil'

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Biografía y Trayectoria de Enrique Vila-Matas

Enrique Vila-Matas, un autor mediático y galardonado con numerosos premios, nació en Barcelona en 1948. Durante los años 70, colaboró como crítico de cine en diversas revistas. Aunque tuvo una breve incursión en la actuación, llegando a estrenar dos cortometrajes, a finales de esa década comenzó su carrera como escritor, coincidiendo con su servicio militar.

Un periodo crucial en su formación fue su estancia en París, entre 1974 y 1976, donde vivió en una buhardilla. Esta experiencia parisina influyó notablemente en su obra. Ya en los años 80, Vila-Matas empezó a desarrollar un estilo distintivo, fusionando elementos de la literatura fantástica, la historia y sus propias vivencias, un sello característico de su producción.

Conexiones Hispanoamericanas y Periodismo

Vila-Matas estableció una estrecha conexión con la literatura hispanoamericana, algo poco común en su época. Mantuvo una actitud encomiable hacia estas letras y entabló amistad con algunos de los grandes nombres de esta literatura, como Roberto Bolaño, Ricardo Piglia y Sergio Pitol.

Paralelamente a su carrera literaria, Vila-Matas ha mantenido una constante actividad como periodista de opinión, publicando artículos sobre diversos temas culturales. Desde 2004, colabora especialmente con el periódico El País, aunque previamente publicó en La Vanguardia, por ejemplo.

Historia Abreviada de la Literatura Portátil (1985): Un Análisis

Esta obra se caracteriza por su ironía, frescura, facilidad de lectura y estilo directo. Aunque recopila historias, anécdotas sobre literatura y autores, se distingue por su originalidad. El propio autor, en su página oficial, describe el libro como un intento prematuro para su época, un experimento que mezcla ensayo y ficción (lo que él denomina "ficción radical"), donde se narran situaciones que rozan el delirio. En su momento, el periódico El País publicó una crítica demoledora sobre la obra.

Características Clave de la Obra

  • El número mágico 27: Referencia a la comunidad de los "portátiles".
  • La literatura como mundo: Vila-Matas difumina la dicotomía entre vida y literatura. Su autobiografía es, en esencia, una autobiografía literaria, una reflexión sobre su posición en el campo literario.
  • Lenguaje directo e irónico: El autor emplea un lenguaje claro, directo y cargado de ironía, alejado de la oscuridad.
  • Crítica a la cordura excesiva: El libro es una crítica a la excesiva cordura de la sociedad contemporánea.
  • Reivindicación de la alegría y la locura: Vila-Matas propone una visión de la vida como una "trompeta", llena de alegría y locura.
  • Homenaje a las vanguardias: La obra rinde tributo a los movimientos vanguardistas más radicales y frescos de principios del siglo XX.
  • Estructura sutil: El libro presenta una construcción estructural compleja, con juegos y transiciones entre los capítulos, bajo un orden aparentemente cronológico, pero con saltos temporales.

Entradas relacionadas: