Ensamblaje y Mantenimiento de Ordenadores: Procedimientos y Precauciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Normas de Seguridad

  • Trabajar siempre con la caja tumbada y firme sobre el lateral donde se atornilla la placa.
  • Atornillar y desatornillar la placa usando la técnica diagonal.
  • Prestar mucha atención a la conexión del panel frontal.
  • Tener máximo cuidado al manipular el microprocesador. Buscar las marcas que indican la posición donde se coloca. Apoyarlo sobre el socket cuidadosamente, sin presionar ni hacer movimientos bruscos.
  • Colocar la pasta térmica en el centro y extenderla en una capa muy fina. Limpiar siempre la pasta seca.
  • Colocar encima el disipador y el ventilador, sin olvidar conectar la corriente. El ventilador se conecta en CPU_FAN y los ventiladores auxiliares a AUX_FAN.
  • Nunca manipular el equipo encendido.
  • El conector ATX es el último que se conecta en una placa y el primero que se desconecta. Nunca desconectar tirando del cable.

Descargas Eléctricas

  • Evitar en lo posible el contacto de las manos con los productos.
  • Mantener los componentes sensibles a la electricidad en su embalaje el mayor tiempo posible.
  • No tocar las patillas ni los circuitos.
  • Utilizar una conexión a tierra.
  • Descargarse antes de manipular cualquier componente.
  • Aumentar la humedad del ambiente reduce la electricidad estática.
  • Evitar los suelos de moqueta.
  • Intentar usar zapatos con suela de cuero.

Ejercicios de Montaje

1. Herramientas Necesarias

Elabora una lista de las herramientas necesarias para ensamblar un ordenador:

  • Pulsera antiestática. Si no tienes una, simplemente toca la estructura del gabinete.
  • Destornillador estrella (+).
  • Destornillador plano (-).
  • Pinzas electrónicas.
  • Tester para comprobar tensiones.
  • Brocha.
  • Pasta térmica.
  • Precintos plásticos (también conocidos como abrazaderas plásticas). Se usarán para ordenar los cables dentro del gabinete.
  • Llave tubo hexagonal de 1/4 de pulgada. Opcional al destornillador, pero más segura para fijar los tornillos hexagonales del motherboard.
  • Hoja de cartón corrugado: Si trabajas sobre una mesa (o superficie) de metal, coloca una para evitar la estática. Si trabajas sobre madera, no hay problema.

2. Instalación de un Disco Duro Adicional

Indica paso a paso la instalación de un disco duro adicional en tu ordenador. Explica exhaustivamente todas las consideraciones a tener en cuenta:

  1. Con el ordenador apagado, desconectar el cable de alimentación.
  2. Asegurarse de estar descargado de electricidad estática, ya que es perjudicial para el ordenador.
  3. Abrir la tapa del ordenador y encajar el segundo disco duro en su hueco.
  4. Una vez anclado con sus tornillos, conectar el primer conector ATA al disco principal y el segundo conector al segundo disco duro. Esto aplica si se utiliza el modo de selección por cable (cable select).
  5. Alternativamente, es posible configurar la función de los discos usando JUMPERS (pequeños conectores) en el disco.
  6. Los discos duros SATA son más fáciles de instalar, ya que no hay que diferenciar entre maestros y esclavos.

3. Instalación de Memoria RAM en Dual-Channel

Dual Channel es una tecnología para memorias que incrementa el rendimiento al permitir el acceso simultáneo a dos módulos distintos de memoria. Para que la memoria funcione en Dual Channel, la placa base debe soportarlo y debemos tener dos módulos de memoria exactamente iguales.

Pasos para el montaje:

Paso 1: Después de descargarse estáticamente y de haber desconectado el ordenador, verificar que la placa base soporte la tecnología Dual Channel. Esto se puede ver en el manual o en la propia placa.

Paso 2: Los dos módulos de memoria deben ser exactamente iguales en capacidad, frecuencia, latencia, fabricante y número de chips.

Paso 3: En la placa base, identificar los slots de colores iguales correspondientes a Dual Channel. Colocar las memorias en dichos slots según su color.

Paso 4: Configurar la BIOS. Dependiendo del fabricante, será necesario o no. En algunos casos, es necesario especificar en qué modo se usará la RAM, seleccionando DUAL CHANNEL. Otras placas lo harán automáticamente.

Entradas relacionadas: