Ensamblaje de PC: Instalación Detallada de Componentes Internos Clave
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
E. Montaje Definitivo de la Placa Base en la Caja
Una vez que hemos instalado en la placa base los componentes descritos anteriormente, procederemos a colocar definitivamente la placa en el chasis. Para ello, y con cuidado, colocamos suavemente la placa en su posición sobre los tornillos separadores dorados y la encajamos correctamente en la plantilla de conectores traseros. Una vez que todo está correctamente colocado, atornillaremos la placa al chasis mediante los puntos de atornillado descritos anteriormente. Es recomendable emplear unas arandelas o almohadillas entre el tornillo y el borde del agujero de la placa base para evitar contactos.
F. Montaje e Instalación de la Fuente de Alimentación
Si nuestra caja no dispone de fuente de alimentación ya instalada de fábrica, lo primero que haremos será colocar correctamente nuestra fuente de alimentación en el chasis, fijando su posición y atornillándola. Comprobamos en el manual de la placa base la localización de los conectores ATX de la fuente de alimentación.
Estos conectores se colocarán normalmente en dos ubicaciones:
- Una para el conector de 20 pines (denominado normalmente PI) más cuatro pines (denominado normalmente 24), que se unen y colocan en el mismo punto de conexión.
- Y otra para el conector de cuatro pines (con cableado negro y amarillo).
Una vez localizadas las ubicaciones, colocamos los conectores en la placa base fijando correctamente la pestaña de sujeción.
G. Conexión de los Sistemas de Refrigeración de la Caja
Las cajas actuales suelen venir con un sistema de refrigeración-disipación del calor, compuesto normalmente por un ventilador en uno de sus laterales, que mueve el aire caliente del interior y lo expulsa al exterior. Este ventilador se conecta a la corriente eléctrica mediante dos posibles vías:
- La primera de ellas es una conexión directa a la placa base, a través de un conector llamado CHA_fan, que se localiza en el manual de la placa.
- La segunda forma es una conexión directa a la fuente de alimentación.
Existen en el mercado numerosos sistemas para la disipación del calor del chasis, incluidos sistemas de refrigeración líquida, ya que normalmente con la potencia de los componentes actuales (procesadores, tarjetas gráficas, memorias, etc.) viene aparejado un aumento considerable del calor que se genera. Si disponemos de sistemas de refrigeración especiales, seguiremos sus instrucciones de montaje a la hora de la conexión con la placa base o fuente de alimentación.
H. Instalación y Conexión de las Unidades de Disco Duro y DVD/CD-ROM
Actualmente, podemos encontrar en el mercado dos sistemas de conexión de discos duros y unidades de lectura y grabación DVD/CD-ROM:
- La primera, y ya casi en desuso, es a través de interfaces IDE/PATA mediante el modelo esclavo-maestro.
- La segunda es a través de conectores SATA.
En ambos casos necesitaremos dos conectores: uno para datos y otro para alimentación eléctrica. Para el sistema de conexión de datos SATA, localizaremos en el manual de la placa base los puntos de conexión de que disponemos, y si nuestra placa tiene conectores SATA especiales para RAID, Backup, etcétera.
Colocaremos el disco duro en su posición dentro de las bahías internas, y lo atornillaremos al chasis. De la fuente de alimentación, seleccionaremos los cables de conexión eléctrica para SATA y los conectaremos al disco duro. Finalmente, conectaremos el cable de datos SATA en el disco duro y el otro extremo en la placa base.