El Ensayo: Características, Estructura y Lenguaje
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Está escrito en prosa, tiene una extensión variable, es para un público culto pero no específico. Se pueden tratar distintos temas de forma subjetiva y brevemente.
Puede tener una estructura argumentativa o expositiva, aunque predomina la libertad y la originalidad en la organización. La nota más característica es la presencia del 'yo' opinando y haciendo valoraciones.
Comparte con otros usos especiales del lenguaje, sobre todo con las exposiciones científicas. Tiene pretensión de objetividad y precisión en el análisis de ideas, empleando tecnicismos.
Aporta a la vez una visión subjetiva con la intención de atraer al lector. La presencia del 'yo' se muestra a través de la primera persona del plural sociativo.
El ensayo cuida el lenguaje, lo que lo sitúa en un terreno muy próximo a la creación artística. No se limita a ideas expuestas, sino que busca calidad de exposición. Usa lenguaje connotativo, humor e ironía, así como procedimientos intensificadores.
Estructura del Ensayo
No es rígida, sino que es abierta y libre.
No tiene un esquema definido, por lo que aparecen digresiones y pasajes de distinta procedencia que ilustran las ideas, así como el uso de citas y argumentos de autoridad que confirmen los datos de la tesis.
Esto contribuye a una indefinición del género y define al ensayo como aquel que tiene cabida en otros géneros. Además, muchos escritores lo incluyen en su novela.
Recursos Lingüísticos del Ensayo
Lo más destacado es el uso de la primera persona para presentar la opinión personal, a veces la primera persona del plural sociativo, con la que se pretende hacer que parezca una opinión universal. Mismo propósito que el del tono persuasivo.
Plano Léxico
- Se combinan tecnicismos con expresiones coloquiales e incluso vulgarismos. Predomina el léxico abstracto.
Plano Morfológico
- Se alternan adjetivos calificativos neutros con valorativos que aportan subjetividad. En los verbos, el indicativo aporta la realidad objetiva, sobre todo el presente.
Plano Sintáctico
- Se usan impersonales y pasivas con 'se' para la visión impersonal, así como recursos explicativos: aposiciones, subordinadas objetivas...
Cohesión y Recursos Retóricos
- En cuanto al texto, se añaden conectores que reflejan la cohesión del discurso y la progresión del razonamiento, estableciendo relaciones entre ideas, además de recursos retóricos como metáforas.