El Ensayo: Concepto, Rasgos Esenciales y Evolución Histórica
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
¿Qué es el Ensayo?
El ensayo es un texto en prosa, de extensión variable (aunque generalmente breve), con temática diversa y carácter reflexivo. Se sitúa dentro de los llamados “textos humanísticos”.
Características Fundamentales del Ensayo
- Utilización de la prosa.
- Pertenencia al universo de la “no ficción”.
- Gran amplitud y variedad temática.
- Combinación de las intenciones informativa y persuasiva.
- Carácter divulgativo.
- Predominio de la función referencial.
- Organización lógica de los contenidos y fuerte cohesión.
- Utilización de un “lenguaje especulativo” y lengua natural o estándar, con inclusión habitual de tecnicismos.
- Uso de elementos de apoyo.
Otros Rasgos Específicos del Ensayo
- Subjetividad: Reflexión subjetiva e histórica desde la perspectiva del emisor en una dimensión espacio-temporal concreta.
- Carácter dialógico: Se refleja en mecanismos gramaticales como la referencia explícita al receptor, el empleo de la segunda persona, las oraciones imperativas e interrogativas, y los vocativos.
- Ausencia de pretensión de exhaustividad: No se pretende tratar un tema de forma completa y profunda, sino ofrecer una reflexión personal.
- Carencia de una estructura rígida: Es habitual la apariencia de espontaneidad.
- Actualidad del tema tratado: Ofrece miradas personales sobre aspectos cotidianos.
- Libertad de tono: Puede ir desde el análisis racional hasta la parodia o la caricatura burlesca.
- Originalidad en los planteamientos y pretensión de sugerencia: La finalidad básica del ensayo es presentar puntos de vista subjetivos.
- Voluntad de estilo: Uno de los rasgos característicos es el uso de recursos retóricos, como el lenguaje metafórico y los valores connotativos.
Clasificación del Ensayo
Para la clasificación del ensayo, se suelen utilizar criterios temáticos (ensayos históricos, literarios, políticos, etc.) y otros, como la forma de tratar el tema (obras informativas, críticas, irónicas, etc.).
Evolución Histórica del Ensayo
El origen del ensayo está en estrecha relación con Montaigne. Más tarde, Francis Bacon también contribuyó a su desarrollo. Sin embargo, sus precedentes remotos se pueden encontrar en figuras como Platón, Séneca o Plutarco. En el ámbito español, José Ortega y Gasset es considerado el primer escritor que se autodenominó ensayista. Su obra confirma la búsqueda continua de interpretaciones de la realidad y la consolidación de la prensa periódica como vehículo para este género.